Ť Fabrica al año 2.5 millones de unidades


México, decimoprimer productor mundial de autos, dicen armadoras

México se convirtió en el decimoprimer productor mundial de automóviles, con una fabricación anual de 2.5 millones de unidades al año, la gran mayoría para la exportación, coincidieron las principales armadoras durante la clausura de la exposición Autoexpo 1999, en el World Trade Center (WTC).

Ante académicos y especialistas en la materia, el director de la Industria Automotriz de la Secofi, Raúl del Campo, dijo que este sector es estratégico para el gobierno mexicano al ser el principal generador de divisas.

A su vez, la investigadora del ITAM María Isabel Studer, señaló que el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLC) "ha tenido un efecto positivo en la industria automotriz mexicana, al proporcionar un marco de reglas claras sobre las actividades de inversión y comercio".

En el mismo foro, Jordy Micheli, investigador de la UAM Azcapotzalco, destacó que "aunque no somos fabricantes de un vehículo automotor propio, en el plano del diseño podemos aportar mucho al mundo"

En el proceso de apertura de la industria automotriz mexicana, el país firmó tratados con diversos países del mundo, lo que resultó en un incremento vigoroso del número de marcas y modelos, pero también en las exportaciones, afirmó el representante de la firma norteamericanoųalemana, Daimler-Chrysler, Julio Anaya.

Por su parte, Gilles Couffon, delegado en México de Automóviles Peugeot de Francia, planteó que "la globalización no necesariamente es la obligación de que las plantas armadoras tengan que unirse o fusionarse. El casamiento no es obligadamente la mejor solución. Pensamos que en vez de globalización podríamos hablar de colaboración".

Por su parte, los representantes de General Motors, Volkswagen y Goodyer, así como los de instituciones oficiales, no gubernamentales, Banco Mundial (BM) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) coincidieron en que "todos los sectores de la sociedad deben unirse para combatir la contaminación ambiental a nivel mundial".

Nuevas sorpresas, como las prometidas para el 2000, se dieron durante la exposición que concluyó esta semana, como la donación de 1 millón de pesos por parte de Audi para obras de caridad y de 1 millón 700 mil pesos por parte de Daimler Chrysler para becas de estudiantes de diversas partes del país.

Otra fue la aparición de la Asociación Mexicana de Pilotos de Velociad (AMPV), que se creó a raíz de ciertas diferencias, inconformidades y atropellos en uno de los dos feriales de promotores de carreras más importantes del país. (Víctor Zendejas).