Ť Ellos tienen mayor fuerza, nosotras más maña y rapidez, afirma


Las luchadoras tenemos recursos para vencer a los hombres: Hamada

Ť Le ganó a Pentagón en la primera pelea mixta en México, ante más de 12 mil aficionados

Carlos Hernández/II Ť Atraídos por el morbo de ver luchar a una mujer contra un hombre, unos 12 mil aficionados llenaron a tope el Centro de Convenciones de Ciudad Madero, el pasado 11 de julio, en lo que fue la función de aniversario de la empresa Triple A, propiedad de Televisa.

Y lo que vieron los espectadores los dejó satisfechos, aunque sólo se trató de una caída: Xóchitl Hamada, considerada la víctima, se impuso a Pentagón al fingir un golpe bajo, por lo que el réferi Tirantes la declaró triunfadora.

Se realizó así, por primera vez en México, lo que podría llamarse la lucha libre mixta. Xóchitl, cuyo apellido le heredó la profesión, declara un abierto feminismo, al explicar por qué aceptó ese combate.

xochitl-pentagon-entrevista-jpg "Estoy de parte de la liberación femenina, creo que la mujer ha desarrollado bastante como para ponerse a la altura del hombre. Y si ya estamos destacando en todos los ámbitos, la lucha libre no podía ser la excepción".

Hija del reconocido luchador Gran Hamada, Xóchitl tiene 29 años, 14 de ellos dedicados al llamado deporte del pancracio. Se inició en contra de la voluntad paterna, "tuve que luchar a escondidas, pero luego él me dio su apoyo y me llevó a debutar a Japón. Desde entonces he tenido muchos logros y satisfacciones", expresa, y enumera sus trofeos obtenidos en el cuadrilátero: máscaras, cabelleras, cinturones, campeonatos y viajes a Oriente.

Ante la polémica que provoca este tipo de contiendas ante un varón, señala: "El no permitir estas luchas refleja una mentalidad atrasada, porque creo que hemos desarrollado nuestro cuerpo para hacerles frente. Por supuesto que la fuerza nunca será igual, pero yo tengo 14 años en este deporte y me siento capacitada. šY claro que una mujer puede vencer a un hombre!"

--ƑY las diferencias físicas?

--Son notorias, pero en la guerra todo se vale. Con rapidez, mañas y experiencia pude superar esas pequeñas barreras que tenemos como mujeres.

--Se dice que estas peleas son sólo un show.

--Claro que no. Al contrario: estamos demostrando que la mujer está capacitada.

--ƑCuáles serían tus argumentos a favor de estos combates?

--Que ya estamos en pleno siglo XXI, que la lucha ha evolucionado y que la mujer está preparada. Y en México no tenemos por qué quedarnos atrás, ya que en otros países subdesarrollados se están realizando este tipo de batallas.

Refiere que esta clase de peleas son comunes en Japón y Líbano. "Lo único nuevo fue que se realizó en México, pero lo demás ya lo conocía y no me espanta", afirma.

--ƑA fines del milenio, puede decirse que existe igualdad en la lucha libre?

--La verdad todavía no la hay, porque a las mujeres no nos han aceptado al ciento por ciento, pero considero que ya estamos al nivel para enfrentar lo que nos pongan enfrente. Ya hemos avanzado, porque antes a las mujeres no se les permitía estar en las luchas estrella (las principales de la función), o intervenir en luchas en jaula, mano a mano o de relevos.

--ƑTiene futuro este tipo de contiendas?

--Creo que sí, aunque ahorita no se han promovido mucho, pero a mí me gustaría seguir enfrentando a hombres.

Y más allá de la competencia mujer-hombre para saber quién es mejor, Xóchitl lo que prefiere es el apoyo del público, "con los gritos formidables que me daban, y la mayoría, hombres y mujeres, estaban conmigo a pesar de que soy ruda. Además, Pentagón había dicho que me iba a acabar en cinco minutos, pero fueron como unos 10 en los que no le fue tan fácil y batalló mucho. Al final le gané, con trampa y todo, pero me siento muy orgullosa y contenta de haber sido la primera mujer en la historia de la lucha libre en México que peleó contra un hombre".

No hay que satanizar estas peleas: Pentagón

El enmascarado Pentagón expresa a su vez: "Me siento muy afortunado de haber dejado huella, gracias a la empresa innovadora que es Triple A", y considera que fue como haber conseguido "un récord Guinness".

Afirma:"No hay que satanizar estas luchas, al contrario, se debe de admirar que una mujer tenga la capacidad de hacer lo mismo que un hombre. Y muchas veces ellas están mejor preparadas que nosotros".

--ƑEstabas consciente de que todos iban a estar contra tí?

--Sí, pero lo importante es que la gente disfrute la lucha libre. En esa ocasión fue de las mejores peleas de la noche y le sirvió a la gente, porque sacó mucho stress.

--ƑNo le resta credibilidad a un deporte que de por sí es criticado?

--No, creo que esto es un espectáculo que le gusta a la gente.

--ƑCrees que el público acepte estos choques?

--Ya estamos cerca del siglo XXI para que sigan las ideas retrógradas. Creo que esto le daría un giro a la lucha libre. ƑPor qué no poner un tenista contra una tenista, un futbolista contra una futbolista?

--El problema es que aquí se trata de un deporte de contacto.

--La fuerza no es la misma, pero las mujeres son más mañosas que los hombres... y por eso me ganó.