Ť Mañana estará de regreso sano en su casa, se informa en Colombia
Eduardo Pizarro Leongómez planea exiliarse en EU
Ap, Afp, Dpa y Xinhua, Santafé de Bogotá, 23 de diciembre Ť El destacado politólogo Eduardo Pizarro Leongómez, herido la víspera por un par de sicarios, estará de regreso sano en su casa esta navidad, pero planea marcharse al exilio en vista de la intolerancia que se vive en Colombia.
Hasta el momento ninguna organización se ha responsabilizado del atentado contra el hermano del asesinado ex líder guerrillero del M-19 Carlos Pizarro Leongómez, pero se trabaja en el retrato hablado de uno de los atacantes, quienes huyeron hacia el sur de esta capital, dijo la policía.
La policía metropolitana ofreció una recompensa de unos 26 mil dólares a quien proporcione informes sobre la identidad o paradero de los criminales, informó el general Argemiro Serna, quien explicó que la oferta se decidió durante un consejo de seguridad en el que se evaluaron los posibles móviles y responsables del caso.
En la Clínica Palermo, donde el catedrático y columnista de prensa se recupera de heridas en una pierna y antebrazo, se informó que "desde el punto de vista médico muestra una evolución muy favorable", por lo que tras ser sometido a una cirugía podrá regresar a su hogar este viernes y en unos 90 días se recuperará totalmente.
Pero ante "la intolerancia que hay en Colombia no puede seguir viviendo aquí", comentó el fiscal general Alfonso Gómez Méndez tras visitarlo en la clínica, por ello, dijo, piensa radicarse en Nueva York para seguir dictando clases de ciencia política y sociología en la Universidad de Columbia.
Mientras, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) enviaron por Internet un mensaje de fin de año en el que reiteran su voluntad de paz, y piden a la comunidad internacional actuar para "alejar la amenaza de una invasión que elevaría la guerra a niveles insospechados".
En tanto que los habitantes de la zona de distensión se disponen a celebrar la navidad y año nuevo con fuegos de artificio, bailes y comidas típicas, las FARC agradecieron a gobiernos, parlamentos, partidos y personajes políticos su respaldo en el propósito de internacionalizar la paz y no la guerra en Colombia.
El comisionado para la paz, Víctor Ricardo, confirmó por su parte que se reunió en algún lugar del norte del país con dos líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en torno a pactar un eventual proceso de paz con esa agrupación, pero no hubo acuerdo para desmilitarizar una zona de Bolívar, como quiere esa guerrilla.
Medios de prensa y emisoras, al comentar ese encuentro, daban como un hecho que el ELN se dispondría a declarar un cese del fuego unilateral en estos días, como lo hicieron ya las FARC. Por lo demás, el ELN liberó a un personero judicial de Antioquia de nombre Jorge Alberto Rojas.
Las autoridades dijeron que investigaban versiones de que presuntos rebeldes del minúsculo Ejército Revolucionario del Pueblo habrían secuestrado a unas 15 personas en un retén carretero que conduce a Las Ovejas, departamento de Sucre.
A su vez, los paramilitares de ultraderecha amenazaron con ejecutar a 10 personas por cada torre de conducción eléctrica que la guerrilla derribe, en alusión a las acciones de ese tipo que últimamente ha efectuado el ELN.
El comandante de las fuerzas militares, general Fernando Tapias, insistió a su vez en que las FARC violaron la tregua navideña al acusarlas de haber secuestrado, torturado y asesinado a dos suboficiales del ejército en Putumayo.
En otro orden, el gobierno colombiano decretó un aumento de 10 por ciento del salario mínimo para el año 2000 para unos 7 millones de trabajadores, noticia que los sindicatos recibieron con escepticismo.