Ť Lo acusan de defraudar a cientos de ahorradores
Detienen a Eliseo Aguiñaga, ex procurador de Baja California
Ť Funcionario en la administración de Leyva Mortera
Jorge A. Cornejo y Claudio Bañuelos, corresponsales Ť La Procuraduría de Baja California arrestó ayer en Mexicali a Eliseo Aguiñaga Espinoza, procurador estatal durante la administración de Xicoténcatl Leyva Mortera, acusado de defraudar a cientos de ahorradores de la Unión de Crédito Mercantil de California (UCMC).
Aguiñaga Espinoza es integrante de la directiva de la mencionada institución crediticia, y se encargaba de captar ahorradores, los cuales perdieron más de seis millones de pesos por los malos manejos que hizo la UCMC.
La portavoz de la Procuraduría estatal en Tijuana, Sofía Buerna, afirmó que agentes de la Policía Ministerial investigadora detuvieron a Aguiñaga Espinoza al filo de las 10 de la mañana de ayer, cuando salía de su domicilio ubicado en Paseo De Los Pinos, del fraccionamiento del mismo nombre en Mexicali, a bordo de su automóvil.
Luego que se logró cumplimentar la orden de aprehensión que el pasado día 20 giró el Juzgado Primero de lo Penal, por el presunto delito de fraude, los policías ministeriales trasladaron al ex funcionario a las oficinas de la corporación.
Al ex procurador estatal se le sigue proceso en el Juzgado Primero de lo Penal, por el supuesto delito de fraude, junto con sus socios de la Unión de Crédito, bajo el expediente 709/97.
Aguiñaga Espinoza había solicitado un amparo de la justicia federal para evitar ser detenido, la cual resolvió en su contra haciéndose efectiva la orden de aprehensión, después de agotar todos los recursos en su favor.
Entretanto, Gerardo Muñoz Campos, director de la Caja Cooperativa ACREMEX, afirmó que en Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco y Guanajuato existen supuestas instituciones de ahorro y crédito que se dedican a "maquinar fraudes", operando a través del sistema de "pirámides camufladas", por los cuales "presumiblemente se da un lavado de dinero".
Denunció que instituciones como Associates e Insurgentes esquilman a sus socios ofreciéndoles tasas de interés por arriba de 36 por ciento y, en ocasiones, hasta se sirven de prestanombres.