Ť Pierde el peso ocho centavos frente al dólar
Retoma la BMV la tendencia alcista con ganancia de 1.44%
Antonio Castellanos y Roberto González Ť La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) recuperó ayer su tendencia ascendente y ganó 98.50 puntos, equivalentes a 1.44 por ciento, durante una sesión en la que se negociaron 61.9 millones de acciones con un importe de mil 815 millones de pesos. El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 6 mil 933.78 unidades.
El reporte final indicó que los siete sectores operaron al alza. Comercio y transformación fueron los más beneficiados con ganancias de 3.30 y 1.90 por ciento, respectivamente. Los valores más negociados fueron los de Cifra en su serie A con 18.5 millones de títulos, Ica nominativa con 6.3 y Cemex CPO con 5.2 millones de acciones.
Por otra parte, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó que mañana viernes suscribirá 770 millones de pesos en obligaciones subordinadas convertibles en acciones de Grupo Financiero Inverlat, en complemento a la capitalización realizada el primero de noviembre.
Esta operación se basa en los acuerdos suscritos en 1996 entre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) y el Banco de Nueva Escocia, cuya titularidad asumió el IPAB con fundamento en el artículo séptimo transitorio de la Ley de Protección al Ahorro Bancario.
Con esta capitalización, el IPAB cumple con el compromiso de mantener a Banco Inverlat con un índice de capital básico de 9 por ciento al cierre de noviembre de 1999, e informó que mantiene con Banco de Nueva Escocia, conversaciones para que este último convierta sus obligaciones subordinadas en acciones antes del próximo 31 de marzo, asumiendo la mayoría accionaria de Inverlat.
Mercado cambiario presionado
Un día después de que el Congreso fracasó en el intento de aprobar el presupuesto del 2000 en un periodo extraordinario, el mercado cambiario fue presionado por un aumento en la demanda de divisas que provocó una pérdida de ocho centavos en el valor del peso frente al dólar.
Al cierre de la jornada, la cotización para operaciones de mayoreo, en la que se realiza el 85 por ciento de las transacciones diarias, se ubicó en 9.40 pesos por dólar, frente a los 9.32 pesos reportados el miércoles, informó el Banco de México.
''El mercado reportó una mayor demanda de dólares, aunque los montos que se manejaron este día fueron poco significativos. Los inversionistas, los pocos que se mantienen trabajando --por los festejos de fin de año-- sólo aseguraron posiciones para el inicio del 2000'', comentó un analista de Banamex.
El pequeño ajuste cambiario de ayer marcó la primera variación significativa en la paridad del peso frente al dólar en el último mes, periodo en el que los cambios no han excedido de tres a cuatro centavos.
Aun con la variación, el nivel de tipo de cambio se mantiene por debajo de las estimaciones hechas por los analistas todavía hace un mes, cuando ubicaban la cotización esperada para el cierre del año en 9.80 a 9.90 pesos por dólar.
El valor del peso frente al dólar se ha visto fortalecido este año por un mayor ingreso de inversión directa al país --más de 10 mil millones de dólares entre enero y septiembre-- y por el repunte en el precio del petróleo mexicano de exportación, que se sitúa en 21.50 dólares por barril, casi 10 dólares arriba del valor registrado a inicios de 1999.
La variación en el mercado de mayoreo no tuvo impacto en las transacciones minoristas, que ayer finalizaron en 9.15 pesos por dólar a la compra y 9.50 pesos a la venta, sin cambio respecto al miércoles.