Ť La isla busca la sede de los JO del 2008
Año positivo para Cuba, pese al dopaje de Javier Sotomayor
Reuters, La Habana, 23 de diciembre Ť Cuba, la primera potencia olímpica de Iberoamérica, considera que 1999 fue un año positivo en el ámbito deportivo, a pesar del sorpresivo caso de dopaje de su ídolo Javier Sotomayor. "Podemos decir a nuestro pueblo que tenemos más victorias que problemas, muchos más éxitos que errores", dijo José Ramón Fernández, presidente del Comité Olímpico Cubano (COC).
Sotomayor y tres levantadores de pesas protagonizaron gran parte de las noticias deportivas del año en la isla, luego de ser declarados culpables de dopaje durante los Juegos Panamericanos de Winnipeg, por la Organización Deportiva Panamericana (Odepa).
La Habana puso en duda de inmediato estas acusaciones y argumentó que los cuatro casos forman parte de un complot para desprestigiar al deporte cubano. "Nuestro deporte ha sufrido ataques y agresiones como pocas veces en la vida, pero creo que han servido para demostrar el patriotismo de los cubanos frente a situaciones como las que se crearon en Winnipeg", apuntó Fernández.
La isla caribeña se ratificó en Canadá como la segunda potencia deportiva en los Juegos Panamericanos, detrás de Estados Unidos, al conquistar 156 medallas: 69 de oro, 40 de plata y 47 de bronce. A pesar de estas satisfacciones, la deserción de 13 atletas irritó a las autoridades deportivas.
Por otra parte, Cuba está empeñada en conseguir la sede de los Juegos Olímpicos, mientras se prepara para la cita de Sydney 2000. "Si no la alcanzamos en el 2008, debe ser en el 2012. Si luchamos bien y continuamos esforzándonos, casi doy como plazo máximo el 2016", afirmó en agosto el presidente Fidel Castro al respaldar la búsqueda de la sede olímpica para la isla.