Ť Se destinó para ese fin una partida total de 6 millones 300 mil pesos
Aguinaldos de $60 mil y $72 mil, en la ALDF
Ť Aprueban los presupuestos ejercidos por la Contaduría Mayor de octubre a diciembre
Gabriela Romero Sánchez Ť Cada uno de los 66 diputados locales recibieron de aguinaldo 6O mil pesos, mientras que a los titulares de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa, Araceli Pitman, Carlos Nava y Humberto Sanguino, se les autorizaron 72 mil. Cifras que en ambos casos equivalen a 40 días de su salario.
La presidenta del Comité de Administración de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Ana Luisa Cárdenas, informó que la semana pasada se entregó a los legisladores su aguinaldo.
"Se tenía una partida de 3 millones 600 mil pesos", manifestó.
Mientras que en la sesión de trabajo de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF se le autorizó a este órgano fiscalizador una ampliación líquida de 2 millones 700 mil pesos para el pago de los aguinaldos de los mandos medios y superiores.
El vicepresidente de la comisión, Miguel Angel Peláez, precisó que esto se hace con base en el acuerdo que el Gobierno del Distrito Federal emitió el 9 de diciembre, de otorgar 40 días de salario a sus trabajadores de mandos medios y superiores.
Por otra parte, se aprobaron los presupuestos ejercidos por la CMHALDF en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1999.
Durante la reunión y después de casi diez meses de haberse creado el órgano tripartita de fiscalización, Araceli Pitman quedó formalmente integrada a éste.
Tras recordar que inició un proceso legal a fin de que se le respetara su carácter de titular unipersonal de la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF, Pitman Berrón señaló que el fallo fue contrario.
"No sólo soy respetuosa, sino también creo en el Poder Judicial. Me negaron el amparo y me integro al órgano fiscalizador, pero ya interpuse un recurso de revisión en la Suprema Corte", manifestó.
En breve entrevista al término de la reunión, Araceli Pitman puntualizó que los dimes y diretes en su contra por parte de algunos diputados locales quedó atrás, por lo que afirmó que su relación es respetuosa, "y espero que así se mantenga".
Al respecto, Peláez Gerardo aclaró: "No hay grilla, más bien lo que ha habido es interés por parte de varios diputados de poder transparentar algunas situaciones que se dieron en la Contaduría Mayor de Hacienda".
En otra tema, la presidenta del Comité de Administración de la ALDF adelantó que en caso de ver que el monto de endeudamiento afecta a algunos programas que son urgentes y prioritarios, como el transporte, entonces se podría recortar el presupuesto de este órgano legislativo.
"Hasta el momento, no hemos tocado la propuesta de 540 millones de pesos, pero el ajuste no podría de más de 20 o 25 millones de pesos; es decir, estaríamos pensando en 515.520 millones de pesos", aclaró Cárdenas.
Con relación a la aprobación del paquete financiero del Gobierno del Distrito Federal, Ana Luisa Cárdenas explicó que el lunes se discutirá y elaborará el Código Financiero, mientras que entre el martes y miércoles se estaría viendo la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos.
"Podemos aprobar sin techo de endeudamiento, encorchetando algunos rubros, que deben estar etiquetados hasta que la Cámara de Diputados apruebe el Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos", señaló.