Ť Abstenciones y voto diferenciado en contra de PRI, PAN y PVEM


Avalan por mayoría a diez magistrados del TSJDF

Raúl Llanos Samaniego Ť Con abstenciones y el voto diferenciado en contra de PRI, PAN y PVEM, la mayoría perredista en la Asamblea Legislativa aprobó la designación de diez nuevos magistrados para el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, quienes rindieron protesta en el pleno.

Los nuevos integrantes de dicho órgano judicial son Laura Minerva Duarte González, Rosalinda Sánchez Campos, Margarita Guerra y Tejada, Lázaro Tenorio Godínez, Roberto Martín López, Julio César Meza Martínez, Marco Antonio Ramírez Cardoso, Rebeca Pujol Rosas, Sergio Valdez Torteya y Diego Zavala Pérez.

Jesús Galván, del PAN, subió a tribuna para razonar su voto a título personal.

En su intervención, expresó que "sólo algunas de las propuestas reúnen los requisitos necesarios que Acción Nacional siempre ha señalado como condicionantes mínimas para ocupar el cargo de magistrado. Las demás creo deben desecharse, no debido a las personas ni a la calidad ellas, sino con el afán de encontrar nuevos criterios de selección que otorguen una nota distintiva a este gobierno democrático o a cualquier otro".

De hecho, comentó que entre la lista de propuestas "se encuentra un viejo amigo mío, militante del PAN, compañero de algunas batallas, y si bien decía Cervantes que la amistad es el sentimiento más noble al que puede aspirar un ser humano, no puede anteponerse al bien común; no puede ir más allá de los límites del Estado, de los fines últimos de éste. La amistad es un valor, no es un argumento".

Hizo énfasis en que el Poder Judicial enfrenta un desprestigio grande, en algunos casos justificado y en otros no. "Se habla de jueces de consigna, de compadrazgos, de corrupción en los más altos niveles, de tráfico de influencias. Hoy, señores diputados, no podemos contribuir a seguir alimentando este tipo de afirmaciones".

La misma postura asumió la diputada independiente Raquel Sevilla, quien remarcó que en la lista que se presentaba para su ratificación había "más de dos o tres personajes que se convirtieron en jueces de consigna, que cumplieron su trabajo fehacien- temente al servicio del Gobierno capitalino y no al servicio de la sociedad".

Posteriormente, se llevó a cabo la votación de cada una de las propuestas de magistrados, en la cual la única fracción ausente fue la del PT, integrada por José Narro, René Rodríguez Ruiz y Alejandro Rojas Díaz Durán.

En los demás la votación fue diferenciada entre los partidos y entre las mismas bancadas.

Así, por ejemplo, en el caso de Laura Minerva Duarte obtuvo 45 votos a favor (PRD y PRI), tres en contra (del PVEM) y seis abstenciones (del PAN).

A Margarita Guerra, ex subprocuradora de Averiguaciones Previas de la PGJDF, la avalaron 36 legisladores (PRD), cuatro en contra (PVEM e independiente) y 13 abstenciones (PRI y PAN). Roberto Martín López tuvo el apoyo de PRI y PRD, con 44 votos, y se abstuvieron PAN y PVEM.

Julio César Meza tuvo 42 votos a favor del PRI y PRD; siete en contra de los panistas y tres abstenciones de los pevemistas. Rebeca Pujol obtuvo 34 sufragios a su favor (PRD) por 13 abstenciones (PRI y PVEM) y seis en contra (PAN). Marco Antonio Ramírez Cardoso, 47 a su favor (PAN, PRD y PRI) y tres abstenciones (PVEM). Rosalinda Sánchez y Lázaro Tenorio tuvieron el aval de PRI, PAN y PRD, y sólo se abstuvo el PVEM.

Finalmente, Valdez Torteya tuvo la oposición del PAN y PRI, la abstención del PVEM y el aval del PRD, mientras que Diego Zavala Pérez, ex integrante del Consejo de la Judicatura y suegro del ex dirigente panista Felipe Calderón Hinojosa, alcanzó 48 votos favorables, de PAN, PRI y PRD, y la abstención del PVEM; en su caso, el panista Jesús Galván se opuso a dicha designación y compañeros de su fracción comentaron que algunos diputados panistas ni siquiera estuvieron en la sesión para no votar en su contra.