Los opositores que votaron con el PRI
Roberto González Amador, Ciro Pérez Silva y David Aponte Ť El dictamen del bloque opositor sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2000 fue rechazado por el pleno de la Cámara de Diputados cuando una legisladora del PRD, siete del PT y un independiente unieron sus votos al Partido Revolucionario Institucional, mientras que uno del Verde Ecologista Mexicano se abstuvo.
La primera votación fue de 245 votos a favor del proyecto opositor, 248 en contra y dos abstenciones.
Martha Irene Luna Calvo, diputada perredista por el segundo distrito de la capital del país, votó en contra del dictamen opositor, luego que por la mañana de ayer había renunciado al grupo parlamentario de esa formación para sumarse definitivamente al tricolor.
Factor determinante en la derrota del proyecto de presupuesto elaborado por la oposición fueron los legisladores del Partido del Trabajo que votaron en el mismo sentido que el PRI.
Ellos fueron: el líder barzonista Maximiano Barbosa, el camachista y militante del Partido de Centro Democrático José Adán Deniz Macías (formalmente miembro de la bancada del PT) y Gerardo Acosta Zavala.
Los otros cuatro diputados petistas que votaron en línea con el tricolor fueron: Miguel Angel Garza Vázquez, Rogelio García Chabolla (también militante del PCD), Armando López Romero y Baldemar Dzul Noh.
En el caso del Partido Verde Ecologista de México, una formación con cinco diputados en la cámara baja, sólo dos votaron a favor del dictamen opositor, dos no asistieron a la sesión, entre ellos Verónica Velasco, la diputada que firmó el dictamen del llamado G-4, y Aurora López Bazán se abstuvo.
Tres diputados del PRD no estuvieron presentes en la sesión: Bonfilio Peñaloza, Víctor Galván Gascón y Jorge León Díaz.
Por el blanquiazul faltó a la sesión en que se votó el dictamen opositor el legislador Mario Haro Rodríguez, quien llegó al recinto antes de la medianoche, procedente de Estados Unidos.
Pasaron 45 minutos después de que el dictamen opositor fue rechazado cuando el pleno votó la alternativa presentada por el Revolucionario Institucional. El resultado de esta segunda votación fue un empate en 246 votos.
Los 238 diputados del tricolor, el total de la bancada, votaron a favor de esta propuesta. A ellos se sumaron los petistas: Maximiano Barbosa, Gerardo Acosta Zavala, Miguel Garza Vázquez, Armando López Romero y Baldemar Dzul Noh, así como los independientes Francisco Javier Berganza y Carolina O'Farril y la ex perredista Martha Elena Luna Calvo.
Para la segunda votación, el bloque opositor tuvo cuatro faltas. Del PRD, Bonfilio Peñaloza, Víctor Galván Gazcón, Jorge León Díaz y Teobaldo López Huertas, quien salió del recinto legislativo para ir a la farmacia. La ex perredista Martha Irene Luna Calvo, ahora del PRI, tampoco estuvo presente en ese segundo acto. El panista Mario Haro Rodríguez tampoco sufragó, porque estaba en camino.
En la tercera votación, el llamado G-4, los partidos de oposición, ganó la partida al tricolor por un voto y desechó su dictamen. Nada para nadie.
Los 238 priístas votaron a favor de su proyecto, acompañados de seis del PT, Maximiano Barbosa, José Adán Deniz Macías, Gerardo Acosta Zavala, Miguel Garza Vázquez, Armando López Romero y Valdemar Dzul Noh; los independientes Carolina O'Farril y Francisco Xavier Berganza, y Martha Irene Luna Calvo.
Del bloque opositor votaron 248 en contra del dictamen del tricolor. Para esta tercera votación, la bancada del blanquiazul ya estaba completa, con la llegada de Mario Haro Rodríguez, y el perredista Teobaldo López Huertas regresó de la farmacia.