Ť Los resultados de aprobación, titulación y egreso dejan mucho que desear
En la UAM, inadecuada atención a los alumnos: Gázquez
María Esther Ibarra /II y última Ť En un examen autocrítico de los 25 años de existencia de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) su rector, José Luis Gázquez Mateos, asume una debilidad actual de la casa de estudios: la inadecuada atención hacia sus estudiantes, a quienes ųreconoceų no se les ha dado la misma prioridad que a los académicos.
Ante la propia comunidad universitaria, Gázquez ha planteado que los resultados de aprobación, egreso y titulación ''dejan mucho que desear'' e inclusive son ''equivalentes o tal vez peores a los de muchas otras universidades que tienen un mayor número de estudiantes y un presupuesto quizá cuatro o cinco veces menor'' que el de la UAM.
Con el fin de mejorar la formación de la población estudiantil Gázquez lanzó, en abril de este año, su propuesta Reflexión sobre la Docencia, la cual ''no responde a directrices de organismos internacionales'', como han criticado algunos miembros de la comunidad.
De las cuotas que se cobran a los estudiantes, el rector indica que se han hecho dos ajustes en toda la vida de la UAM, pero refuta que por esa vía se pretenda la viabilidad financiera de la institución, pues los pagos que hacen los estudiantes ''representan menos de uno por ciento del presupuesto total''.
Orgullosamente pública
De acuerdo con datos oficiales, en el primer cuarto de siglo de existencia de las tres unidades que integran la UAM ųXochimilco, Iztapalapa y Azcapotzalcoų han egresado 68 mil alumnos, de los cuales alrededor de 53 mil han obtenido el título en una de las 59 licenciaturas que imparte la institución.
En su invitación a los jóvenes a considerar a la UAM como una opción educativa, el rector Gázquez Mateos ubica a esta universidad entre las de mayor prestigio a nivel nacional. ''Desde su fundación en 1974, menciona, ha brindado una preparación académica integral a numerosas generaciones de estudiantes que hoy ocupan puestos destacados tanto en el sector público como en la iniciativa privada, y muchos de ellos han creado su propia empresa.
''Orgullosamente pública, la UAM forma profesionistas preparados en su especialidad, que además están conscientes de la importancia de su contribución para resolver los problemas nacionales; jóvenes profesionales dotados de conocimientos actualizados y habilidades técnicas, pero también de actitudes y valores que los convierten en mejores seres humanos. Es por ello que en la UAM no sólo se trasmiten conocimientos, sino se brinda una formación integral''.
También destaca los avances y consolidación en el área de investigación, lo cual ųacotaų ''se refleja claramente en la oferta de posgrado que tiene la UAM, pues prácticamente todos sus programas de ese nivel están en el padrón de excelencia del Conacyt, además de que en la actualidad cubre la formación de muchos profesores de las universidades estatales''.
Sin embargo, el rector insta a ser ''autocríticos y no autocomplacientes con los logros obtenidos, porque ųdiceų una universidad siempre debe estar atenta a los cambios que demanda la sociedad''.
ųƑCuáles serían los aspectos que debe mejorar la UAM? ųse le pregunta.
ųLo que ha faltado en el modelo de la universidad es que la actividad de investigación tenga un impacto aún mayor en la formación de sus estudiantes. Tenemos logros importantes, pues los estudios de egresados nos muestran, repito, que 90 por ciento tiene empleo. Sin embargo, nos falta hacer un esfuerzo para sacar un mayor provecho de la organización académica y del personal para mejorar la docencia.
ųƑA qué atribuye que los estudiantes de la UAM no realicen protestas o paros por el hecho de pagar cuotas?
ųLa UAM nació ya con el cobro de cuotas a los estudiantes y un sistema de becas-crédito para quienes no puedan financiar sus estudios por cuestiones económicas. En algunos momentos ha habido inconformidad, pero la mayoría ha estado consciente y de acuerdo en pagar las colegiaturas.
ųƑEn cuánto se han incrementado?
ųNo tengo el dato, pero no ha sido un incremento, sino un proceso de actualización. A lo largo de estos 25 años, sólo se han hecho dos ajustes entre 1983 y 1992, pero sin ser retroactivos para los estudiantes ya inscritos.
ųLa ausencia de un movimiento estudiantil de protesta o rechazo, similar al de la UNAM...
--Puede haber muchos factores, pero lo que puedo ver con claridad es que cuando se hicieron los ajustes la comunidad estudiantil estuvo de acuerdo.
ųƑQué impacto tiene el monto de las colegiaturas en el subsidio de la UAM? ƑA través de ellas se pretende su viabilidad financiera?
ųNo, es poco significativo, pues las cuotas representan menos de uno por ciento del total del presupuesto. Además, la viabilidad financiera de una universidad se da en función de que cumpla con las actividades que tiene encomendadas y las que le exige la sociedad.
ųƑEl Gobierno del Distrito Federal debería contribuir al presupuesto de la UAM?
ųSí, sería deseable; cualquier recurso es bienvenido, pero debemos recordar que la UAM es una institución creada por el gobierno federal y por tanto el subsidio le corresponde otorgarlo a esta instancia.
Académicos de tiempo completo
Para el rector Gázquez, uno de los orgullos de la UAM es su planta de cerca de 4 mil académicos, conformada fundamentalmente por personal de tiempo completo que simultáneamente realiza investigación e imparte docencia. ''Somos la universidad que tiene un mayor número relativo de profesores con estudios de posgrado, pues más de 50 por ciento cuenta con este grado, lo que ha generado la consolidación de nuestra universidad'', comenta.
Sin dejar de resaltar que la casa de estudios metropolitana tiene excelentes profesores, Gázquez Mateos señala que la formación de un estudiante no depende nada más de la oportunidad que tenga de cursar materias con muy buenos profesores. ''La formación de un estudiante depende de todo un colectivo y del ambiente. Es decir, la docencia requiere de una participación colectiva que no se ha dado. Y creo que eso es, en gran medida, lo que nos lleva a sentir una gran insatisfacción en términos de docencia'', dice.
''A pesar de que muchos profesores hacen un gran esfuerzo en el aula, hay una insatisfacción porque no hemos sido capaces de crear y generar los espacios para la discusión de la docencia, a partir de los cuales se pueden generar políticas, acciones e iniciativas de mejoramiento'', destaca.
Como parte de esas políticas se refiere a su propuesta Reflexión sobre la Docencia, la cual puso a consideración de la comunidad para ser debatida. El personalmente ha sostenido reuniones con académicos, alumnos y los representantes sindicales.
ųSu propuesta ha recibido críticas. Se ha dicho que responde a lineamientos de organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, de incrementar la labor docente de los académicos y desalentar la de investigación ųse le comenta.
ųDebemos entender que la comunidad de una universidad es muy compleja y por tanto siempre hay diversidad de opiniones. La mayoría de las que he recibido son positivas, pero algunas veces una propuesta tiene coincidencia con planteamientos hechos por otras instancias. Sí, hay coincidencias de mi propuesta con aspectos de algunos organismos internacionales, pero son sólo coincidencias. Además, como rector, no puedo imponer una iniciativa a la comunidad por la organización colegiada que tenemos y en cuyos órganos de representación se discuten y adoptan las medidas más importantes para la vida académica de la UAM.