Ť Espera CGH definir sede de las negociaciones hoy
Pocos paristas escucharon el diálogo afuera de Minería
Ť Sólo unos 300 universitarios estuvieron pendientes del acto
Ť Un convoy con granaderos "intimidó" a los huelguistas
Alma E. Muñoz Ť Pocos fueron los estudiantes que acudieron al segundo día del reinicio de las negociaciones entre las comisiones del Consejo General de Huelga (CGH) ųcon el fin de resolver el paro que afecta a la UNAMų, pues en las afueras del Palacio de Minería, sede del encuentro, apenas si se congregaron unas 300 universitarios interesados en seguir los pormenores del diálogo.
Esta tendencia se vislumbró desde las primeras horas de la discusión.
De manera paulatina, los universitarios se reunían en la acera de la antigua Escuela de Ingenería o en la Plaza Tolsá para tener conocimiento, a través de un monitor y de bocinas instaladas en el recinto, sobre el desarrollo de la sesión, la cual se entrampó debido a que no había un acuerdo sobre cuál sería la sede de los negociaciones (el Che Guevara, el mismo Palacio de Minería o los dos de manera alterna).
Respecto a este punto, se espera que pueda resolver este mismo miércoles, según explicó uno de los líderes del movimiento, el maestro de Economía Mario Benítez, con el fin de dar paso a la discusión sobre los seis puntos del pliego petitorio, lo cual sería hasta el lunes próximo.
Mientras adentro del recinto los integrantes de la comisión representativa del CGH hablaban del apoyo de miles de estudiantes apostados frente a la sede actual de las discusiones, afuera eran pocos los que se contaban. Apenas rebasaban unos 20 en los primeros minutos de discusión. Entre los asistentes se encontraba el dirigente del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA), Enrique Cisneros, El llanero solitito, dando paseos cortos entre la acera y la Plaza Tolsá, tal vez en espera de que su agrupación sea considerada por las autoridades de la UNAM como parte del sistema universitario ųigual que la Preparatoria Popular Tacubaų, tal y como lo plantearon el lunes los propios paristas en la mesa de discusiones.
En este ámbito también eran pocos los granaderos apostados en los alrededores del recinto. No llegaban ni a diez los policías, cuando adentro, durante la sesión, el CGH acusaba que había un gran número de estos elementos y daba cuenta de que un convoy de este cuerpo de seguridad se encontraba en la calle, el 20549, con un afán de intimidar a los universitarios.
Curiosamente, hasta que los de la comisión estudiantil expusieron sobre este hecho, quienes estaban en la parte externa de la antigua Escuela de Ingeniería verificaron que efectivamente sí estaba la unidad pero sólo con el operador.
Al paso de los minutos llegaban otros universitarios, entre paristas y padres de familia, para seguir el curso del encuentro. Y las rechiflas se escuchaban de manera espaciada, en los momentos en que los integrantes de la comisión del rector Juan Ramón de la Fuente se quejaban de la forma en que el CGH quería conducir el encuentro o por ejemplo, cuando aludieron a la falta de libertad de tránsito en Ciudad Universitaria, y del cual tuvieron la respuesta a coro desde la calle: "Sí se puede".
Eso sí, y aunque algunos se encontraban dispersos, por lo menos todos se dieron cuenta de la cartulina que estaba pegada a unos dos metros del monitor instalado en la calle: "Gran posada en Economía hoy 21 de diciembre".
Igual que el lunes, ayer sólo se congregaron frente al Palacio de Minería unas 300 personas, y ya pasadas las 17 horas, las autoridades capitalinas decidieron cerrar el paso de la calle Tacuba, en donde se ubicaron los asistentes.
Los universitarios se retiraron del lugar después de las 21 horas, cuando salieron sus delegados del Palacio de Minería para dirigirse hacia la Facultad de Odontología, en donde éstos se reunieron para trabajar sobre el encuentro de hoy con los representantes del rector Juan Ramón de la Fuente.