Ť Piden investigar el paradero de su nieto o nieta
Solidaridad de 52 escritores con el poeta argentino Juan Gelman
Un grupo de 52 escritores y poetas de los cinco continentes se sumaron ayer a la campaña de solidaridad con el poeta argentino Juan Gelman, y pidieron al presidente uruguayo, Julio María Sanguinetti, que fortalezca "el proceso de la prolongada búsqueda" del nieto o nieta de Gelman nacido en Montevido en cautiverio durante la pasada dictadura militar.
En su carta, los escritores entre quienes figuran tres premios Nobel de Literatura, el alemán Günter Grass, el nigeriano Wole Soyinka, y el irlandés Seamus Heaney, solicitan al mandatario saliente uruguayo que "muestre su grandeza y logre que aparezca la esposa y el hijo o la hija del propio hijo asesinado de Gelman" en la Operación Cóndor, montada por las dictaduras del Cono Sur, con la que se persiguió y eliminó a opositores e izquierdistas.
A continuación el texto suscrito, entre otros por el nicaragüense Ernesto Cardenal, el uruguayo Mario Benedetti, así como los mexicanos Homero Aridjis y José Emilio Pacheco, el colombiano Fernando Rendón y los alemanes Hans Magnus Enzensberger y Tobías Burghardt:
Carta abierta al Doctor Julio María Sanguinetti.
Presidente de la República Oriental del Uruguay
Diciembre 21 de 1999
Señor Presidente:
Poetas y escritores de los cinco continentes nos dirigimos a usted para fortalecer el proceso de la prolongada búsqueda de María Claudia Irureta Goyena y del hijo o la hija que tuvo en cautiverio. Como usted sabe, Señor Presidente, María Claudia es la nuera del gran poeta argentino, y de la lengua española toda, Juan Gelman. Su hijo o su hija es por consiguiente nieto o nieta de Gelman.
En agosto de 1976 fue secuestrada en Buenos Aires junto con su esposo, Marcelo Ariel Gelman. En octubre de ese año, María Claudia, embarazada de más de ocho meses, fue llevada a Montevideo por militares uruguayos e internada en un centro clandestino de detención instalado en un local del SID (Servicio de Información de Defensa). De allí desaparecieron a fines de diciembre ella y su bebé, ya venido a la vida.
Señor Presidente: en casi tres meses terminará su mandato. En tanto que comandante supremo de las Fuerzas Armadas uruguayas, usted está habilitado por la Constitución para averiguar sin dilaciones lo que algunos militares de su país ocultan con tanto celo desde hace ya 23 años. Casi tres meses bastan para que un presidente muestre ante todos, y ante la historia, su capacidad de rectificar las consecuencias de un crimen que no cometió.
Así pues, del modo más atento, le pedimos que ordene una investigación a fondo y nos diga dónde están la nuera y el nieto o la nieta de Juan Gelman.
Ayer, hoy y mañana forman un solo cuerpo: el cuerpo del hombre y la mujer de todos los siglos. El arte y la poesía lo comprueban. Por eso nosotros, poetas y escritores del mundo entero, insistimos en pedirle: haga posible que aparezcan estas personas que desaparecieron en su país.
Nosotros damos todos nuestro apoyo a Juan Gelman. Queremos que usted muestre su grandeza y logre que aparezcan la esposa y el hijo o la hija del propio hijo asesinado de Gelman.
Esperamos de usted buenas noticias, Señor Presidente, y lo saludamos de la manera más atenta.