Ť Se eleva a 169 millones el número de pobres
BID: 33% de latinoamericanos sobreviven con 2 dólares diarios
Ap y Reuters, Washington, 21 de diciembre Ť El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsó este año una cifra sin precedentes de más de 9 mil millones de dólares en créditos para América Latina, para financiar planes sociales y la modernización del Estado.
El total de préstamos aprobados en 1999 sumaron 9 mil 460 millones de dólares, el segundo nivel más alto en la historia del banco, de los cuales, 4 mil 570 millones de dólares fueron créditos de emergencia para contrarrestar la volatilidad financiera mundial. El banco se movilizó en la reconstrucción de Honduras y Nicaragua tras el desastre causado por el huracán Mitch.
Las cifras del BID indican que canalizó 3 mil 100 millones de dólares para reducir la pobreza que, sin embargo, sigue acosando a la región. Un 33 por ciento de la población sobrevive con menos de 2 dólares diarios, lo que eleva a 169 millones el número de personas sumidas en la pobreza.
La atención de los desastres producidos por fenómenos naturales en la región, principalmente en Perú, Colombia, Honduras y Nicaragua, consumieron considerables recursos en 1999, indicó el director del BID, Enrique Iglesias, quien señaló que, de todos modos, de los créditos regulares, 63 por ciento fue destinado a la reducción de la pobreza. El banquero exhortó a los gobiernos de la región a ''mantener y profundizar sus reformas sociales y económicas para alcanzar el crecimiento posible de 4 por ciento en el 2000''.
Por sexto año consecutivo, el BID fue la mayor fuente de fondos multilaterales para América Latina y el Caribe, dando énfasis a los programas sociales y a las reformas para modernizar los Estados.
''Debido a la desilusión generada por las dificultades económicas derivadas de la crisis financiera de 1998 en Asia y en Rusia, existe la tentación de retroceder en vez de mejorar lo que tenemos'', advirtió Iglesias, quien señaló que pese a las dificultades económicas, la mayoría de los países de la región continúan las reformas en áreas como la política fiscal, empleo, privatizaciones y seguridad social, dijo.