Ť Peligro de inflación
La base monetaria aumentó 12.5% más de lo proyectado
Antonio Castellanos Ť El Banco de México reconoció ayer que la base monetaria --la suma de billetes y monedas en circulación--, aumentó en 20 mil 633 millones de pesos en la semana del 10 al 17 del presente mes. Alcanzó un total de 179 mil 608 millones de pesos, superior en 19 mil 908 millones que representan 12.5 por ciento, al pronóstico publicado en el programa monetario.
Lo anterior obligó al banco central a inyectar recursos por 52 mil 612 millones de pesos. También sirvieron para compensar una reducción de liquidez por el vencimiento de operaciones de mercado abierto previamente concertadas por 33 mil 659 millones de pesos y un aumento en la liquidez generado por otras fuentes autónomas de la base monetaria por mil 680 millones de pesos.
El aumento en la base monetaria, que mantiene una tendencia creciente desde septiembre, es considerado por los analistas como uno de los principales problemas que en el mediano plazo podrían impulsar el proceso inflacionario, contrario a las proyecciones del gobierno federal.
En la semana considerada, los activos internacionales netos definidos como la reserva bruta, tuvieron un aumento de 603 millones de dólares, que equivalen a 5 mil 671 millones de pesos en flujos efectivos. Los factores que explican dicho incremento son ingresos por operaciones con Pemex por 522 millones de dólares; ingresos por operaciones con el gobierno federal por 150 millones de dólares y egresos por otras operaciones por 69 millones de dólares.
Al 10 de diciembre, el saldo de los activos internacionales netos fue de 27 mil 629 millones de dólares, cifra superior en 4 mil 149 millones de dólares al saldo del cierre de 1998. No obstante el incremento en los activos internacionales netos, la mayor demanda de base monetaria dio como resultado un aumento del crédito interno neto por 14 mil 962 millones de pesos. El informe del Banco de México destaca que en el periodo analizado la reserva internacional aumentó 42 millones de dólares, para llegar a 30 mil 695 millones de dólares.