Ť Realizan otra manifestación en el Zócalo
Insisten policías auxiliares en reclamo de más prestaciones
Angel Bolaños y Ricardo Olayo Ť Por tercera ocasión en dos semanas, un grupo de policías auxiliares realizó una manifestación en el Zócalo para pedir al gobierno de la ciudad se cumpla la palabra del secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero, de otorgarles plaza presupuestal, y con ello las mismas prestaciones que reciben los policías preventivos, como el ISSSTE.
En tanto, el secretario de Gobierno del DF, Leonel Godoy Rangel, declaró que pidió informes al oficial mayor, Porfirio Barbosa, sobre el adeudo de 307 millones de pesos que según la Policía Auxiliar tienen diversas dependencias por servicios de vigilancia que han prestado este año.
Lo primero, estableció, es definir si tal cantidad es correcta.
Dijo que no ha revisado el tema con Gertz Manero, pues el encargado de la revisión de estados financieros es Barbosa, y subrayó que el oficio emitido por la PA el 6 de diciembre con el adeudo detallado para cada dependencia deberá ser analizado.
En tanto, hoy miércoles se celebra el Día del Policía, y con ese motivo se realizarán actos en las distintas delegacionales y un acto central, al que se tiene programada la asistencia de Gertz Manero.
La manifestación de ayer se realizó durante tres horas con alrededor de 200 auxiliares, quienes bloquearon los accesos del gobierno capitalino y las avenidas 20 de Noviembre y Pino Suárez, y advirtieron que realizarán un paro de labores el 20 o 21 de enero si aún no resuelven sus demandas.
Julio Bárcenas, dirigente de la Comisión de la Policía Auxiliar, y quien tiene en su contra un proceso administrativo por faltas injustificadas, señaló que pedirán a las autoridades que les definan si en realidad son parte de la Policía Preventiva de la SSP, como asegura el titular Gertz Manero, o funcionan como una empresa de seguridad privada, si es así, indicó, "vamos a organizar un sindicato".
Se supone que somos trabajadores al servicio del Estado, indicó, porque incluso nos aplican la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos, "pero no nos quieren reconocer nuestros derechos", añadió.
Bárcenas indicó que aun cuando el secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero, aseguró que no habría represalias en contra de los policías que han participado en las diferentes movilizaciones, hay unos 300 a disposición de personal.
Y sobre la investigación administrativa por sus faltas, explicó que hace una semana fue citado por el Consejo de Honor y Justicia para que "compareciera", donde le aseguraron que sigue en activo y "hasta aguinaldo me van a dar".
La PA está conformada por casi 40 mil uniformados, aunque un pequeño sector se mantiene insistente en hacer valer las promesas de Gertz Manero.
César Zárate, otro de los comisionados de la PA, consideró que las autoridades "le están apostando al desgaste del movimiento". Explicó que luego de la reunión del jueves, el oficial mayor Porfirio Barbosa los citó al día siguiente, a las 10 de la mañana, pero no lo encontraron, y tampoco estuvo el coordinador de Participación Ciudadana, Gabriel Mendoza Manzo, pero los citaron para el martes a la misma hora.
"Ahora nos dicen que tampoco nos va a recibir porque no está en la agenda, Ƒpues qué juego es éste?", dijo, y advirtió que aún no descartan la posibilidad de realizar una marcha del Zócalo a la Cámara de Diputados para pedir la intervención de los legisladores federales en la solución de sus peticiones. Su próxima cita es para este jueves.
Recordó que en la primera reunión que sostuvieron con Porfirio Barbosa, el lunes 13, el funcionario les ofreció entregarles los vales de despensa de fin de año en dos partes, en diciembre y enero, a los cerca de 40 mil uniformados, pero al jueves siguiente les dijo que aún se estaba estudiando porque no hay presupuesto, "entonces que nos digan dónde está el dinero del pago de los servicios que ya no les están entregando a los comandantes".
Sin embargo, fuentes oficiales negaron que Barbosa hubiera hecho tal ofrecimiento.
Quien sí ha declarado que se les dará ese dinero es Gertz Manero, quien también ofreció reintegrarles el 33 por ciento del supuesto desvío en sus percepciones.
De esto último han pasado más de seis meses sin que se resuelva, y precisamente en su momento, el ex jefe de GDF, Cuauhtémoc Cárdenas, pidió a Barbosa intervenir para solucionar el conflicto.