Ť 900 mil connacionales, establecidos en tierras estadunidenses desde 1996


Viven en EU 8 millones de mexicanos: Conapo

Ť En 15 años será necesario crear un millón de empleos cada 12 meses, analiza el organismo

Cristóbal García Bernal, corresponsal, Hermosillo, Son., 20 de diciembre Ť En los últimos tres años alrededor de 900 mil mexicanos establecieron su residencia en Estados Unidos, con lo cual el número de connacionales en ese país se elevó a 8 millones, cifra que representa 8 por ciento de la población actual de México, informó el secretario general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Rodolfo Tuirán.

En entrevista, indicó que en el futuro previsible, la migración continuará siendo una realidad continua, permanente e ineludible, y es probable que en los próximos 20 años se duplique el tamaño de esta población, en busca de mejores oportunidades de trabajo en el vecino país del norte.

Refirió que de acuerdo con información proveniente de la encuesta sobre Migración a la Frontera, tan sólo entre julio de 1998 y abril de 1999 fueron devueltos por el Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos casi 15 mil niños menores de 12 años, y más de 24 mil adolescentes de edades entre los 12 a 17 años.

Tuirán manifestó que por su escala, características, causas y consecuencias, la migración entre ambas naciones constituye en la actualidad uno de los temas más difíciles, preocupantes y conflictivos de la agenda bilateral.

Por otra parte, Conapo estimó que para los próximos 15 años la demanda de empleo aumentará en el país y cada año se deberá crear un millón de trabajos, debido al incremento demográfico de los últimos años y la incorporación de un amplio segmento de mujeres al mercado laboral.

Al hacer una proyección de los efectos de la marcada disminución de la fecundidad que actualmente tiene la población mexicana, dijo que en materia educativa se prevé que la demanda de educación básica disminuirá a partir del año 2004, más no así los niveles de secundaria, media superior y superior.

Según estudios del organismo, a partir de 1995 y hasta el 2050 el tamaño promedio de las familias mexicanas se reducirá casi a la mitad, en tanto que el proceso de envejecimiento de la población aumentará.

Para los próximas cinco décadas, se prevé que unos 15 millones de ancianos tendrán algún padecimiento, por ello Conapo ha propuesto implementar programas parar preparar el perfil de los médicos cardiólogos, oncólogos, geriatras y geronólogos, en vez de tantos pediatras y obstetras.

El cambio de población registrará la necesidad de contar con casi 38 millones de nuevas viviendas, con las respectivas dotaciones de agua, energía eléctrica y de más servicios.