Ť El ELN aún "estudia" una posible tregua; Pastrana pide un cambio de actitud
Anuncian las FARC un cese del fuego hasta el 10 de enero
Dpa, Ap, Reuters y Afp, Santafé de Bogotá, 20 de diciembre Ť Tras la última ofensiva lanzada en las dos recientes semanas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron una tregua de Navidad y Año Nuevo a partir de este lunes y hasta el 10 de enero, como un "gesto de buena voluntad" frente a las negociaciones de paz con el gobierno del presidente Andrés Pastrana, quien recibió con entusiasmo la decisión del mayor grupo guerrillero del país.
Pastrana valoró en toda su importancia el anuncio de los rebeldes de quienes, subrayó, espera un cambio de actitud que humanice la confrontación y facilite el camino al diálogo de paz, tras expresar que la aceptación a su propuesta de tregua para la época navideña es un gesto que el gobierno y los colombianos pedían con insistencia.
El mandatario invitó al grupo rebelde a que piense en los cientos de compatriotas que están privados de la libertad y que deberán ver la luz del año nuevo "bajo el inhumano flagelo del secuestro", que produce dolor y angustia en todos sus familiares y amigos.
Invitó a todos los agentes generadores de violencia para que adopten una posición similar y permitan a la población hacer el tránsito al nuevo milenio en un entorno de tranquilidad "que debe ser el escenario en el que construyamos la Colombia del próximo siglo", dijo.
El ejército de Liberación Nacional (ELN) indicó que está dispuesto a examinar la propuesta del jefe de Estado de decretar una tregua, en tanto que los grupos paramilitares reiteraron la víspera el condicionamiento de un cese de sus acciones armadas a que las guerrillas suspendan sus ataques contra la población y la infraestructura económica.
El vocero de las FARC, Raúl Reyes, que leyó un comunicado en el que el secretariado de esa organización anunció el cese del fuego, dijo que las FARC esperan que el gobierno responda al anuncio modificando el modelo económico neoliberal.
Declaró que su movimiento ofrece la tregua como una muestra de la buena voluntad que lo anima respecto de las negociaciones de paz que se iniciaron formalmente el 24 de octubre con el gobierno, pero señaló que esa voluntad de negociar una salida política no debe entenderse como una renuncia a la lucha por las reivindicaciones sociales.
"Queremos una paz sin hambre, con justicia social, sin desempleo y sin que los grupos paraestatales no asesinen por la espalda", resaltó Reyes. De esta manera, indicó que las FARC se reservan del derecho a responder militarmente cualquier agresión de las fuerzas de seguridad estatales o paraestatales durante el cese del fuego.
El comandante de las fuerzas militares, Fernando Tapias, recibió con escepticismo el anuncio y señaló que esperará a ver que éste se cumpla. "Yo no creo en esa tregua porque durante más de 30 años la guerrilla nunca ha dado muestras convincentes de cesar realmente sus acciones contra la población civil", manifestó.
Destacó que mientras la guerrilla no libere a los secuestrados y mantenga la intimidación mediante la extorsión, la voladura de oleoductos y el asesinato de civiles, no se puede hablar de tregua, por lo cual, dijo, las tropas regulares en están en su obligación de continuar cumpliendo con su deber.
En tanto, el diario El Tiempo señaló este lunes que el gobierno y el ELN habrían acordado varios detalles para la desmilitarización de un área que servirá de sede para las conversaciones de paz, aunque no se precisó el lugar pero que se denominaría "zona de convivencia".
Detalló que su extensión sería de unos 5 mil kilómetros cuadrados, mucho menor que la de 42 mil kilómetros cuadrados desmilitarizada por el gobierno para facilitar los acercamientos con las FARC.
El inicio de la tregua con las FARC y la firma y de un acuerdo con el FMI que permitirá este país recibir unos 2 mil 700 millones de dólares para reactivar la economía a cambio de un drástico plan de reducción del gasto público, dan un respiro al presidente, acosado por la falta de resultados en su estrategia para buscar la paz y reactivar la economía, luego de que 67 por ciento de los colombianos dijo desaprobar la gestión de Pastrana, una cifra superior en 12 por ciento respecto de diciembre de 1998, de acuerdo con una encuesta divulgada por el semanario Cambio.
Mientras, el ministro ecuatoriano de Defensa, general José Gallardo, indicó que los autores del secuestro de los siete canadienses y un estadunidense, que fueron liberados ayer luego de 99 días de cautiverio, tenían acento colombiano.