Ť El Congreso neoleonés aprobó en primera lectura iniciativa de Canales


PAN, PRD y PT, a favor de referéndum y plebiscito

David Carrizales, corresponsal, Monterrey, NL, 20 de diciembre Ť Con el voto a favor de los diputados de PAN, PRD y PT, la 68 Legislatura de Nuevo León aprobó hoy por mayoría, en primera lectura, una reforma para incluir en la Constitución del estado el referéndum y el plebiscito.

Las bancadas del PRI y del Partido de Centro Democrático votaron contra la iniciativa del Ejecutivo, pues en opinión del coordinador del tricolor, Oscar Adame Garza, el gobierno panista pretende "lavarse las manos" y dejar a los ciudadanos las decisiones difíciles que le competen; en tanto que Jorge Padilla, del PCD, consideró que es una propuesta demagógica y tramposa.

A su vez, la coordinadora del Partido del Trabajo, Guadalupe Rodríguez de Anaya, criticó la actitud de la fracción mayoritaria del PAN, porque sólo tomó en cuenta la iniciativa del gobernador Fernando Canales y dejó de lado una propuesta del propio grupo legislativo del PAN y otra de los petistas.

Rodríguez de Anaya calificó de insuficiente la reforma planteada por Canales, Clariond, ya que si acepta el plebiscito y el referéndum también debe favorecer la revocación de mandato.

En su exposición de motivos, el gobernador Canales Clariond asentó que el sistema representativo tradicional de democracia indirecta, que hasta hoy han utilizado los nuevoleoneses, "se ha tornado insuficiente en relación a nuestras nuevas condiciones y expectativas de cambio". Señaló que la expresión ciudadana requiere de nuevos cauces y, por otra parte, "no concebimos una verdadera democracia sin la incorporación de nuevos mecanismos semidirectos".

La reforma planteada por Canales, que debe ser aprobada en segunda vuelta con el voto a favor de al menos 28 legisladores para entrar en vigor, propone modificaciones a los artículos 30, 43, 73, 75, 85, 131 y 150 de la Constitución Política del Estado de Nuevo León.