Ť Estudio CIDE-Consar
El SAR provocó la caída del ahorro individual
Mayela Delgadillo Ť La obligatoriedad del nuevo sistema de ahorro para el retiro ha provocado una caída en las reservas privadas individuales que realizan los mexicanos, se indica en el documento Ahorro y pensiones en México: un estudio al nivel de las familias, elaborado por Fernando Solís Soberón, presidente de la Consar, y Alejandro Villagómez, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Lo anterior se explica porque se fuerza a los trabajadores a ahorrar mediante un sistema de pensiones que induce a disminuir el ahorro voluntario y porque éste puede provocar en los trabajadores la expectativa de un mayor ingreso permanente a futuro con el consecuente incremento del consumo en el presente.
Para México, los argumentos de que las características del nuevo esquema promoverán efectos positivos en el ahorro de los individuos aún son ambiguos, y el tema resulta "particularmente importante" por el papel central que el gobierno le ha asignado al ahorro interno en su programa de política económica, y cuyo fin es financiar la inversión requerida para lograr las metas de crecimiento establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, apuntan los investigadores.
Cuestionan las afirmaciones de que las recientes reformas al sistema de pensiones para los trabajadores afiliados al IMSS han tenido un impacto positivo en el ahorro privado, y aseguran que estos resultados se han obtenido mediante simulaciones realizadas a modelos de equilibrio parcial que no resultan contundentes.
Lo anterior implica que no existen argumentos sólidos para asegurar que en México el sistema de seguridad social provocará a la par el ahorro privado individual. Se anota que el ahorro de los trabajadores que cuentan con sistemas de seguridad social se liga directamente a condiciones demográficas, temporales y generacionales.
La realidad indica que los grupos que no cuentan con seguridad social realizan un mayor ahorro en previsión para el retiro en aproximadamente 0.5 puntos porcentuales.