Ť Las telefónicas Algar Telecom, de Brasil, y Patagon.com, de Argentina
Adquiere Slim dos nuevas empresas
Ť Para internacionalizar Telmex ha invertido casi mil 210 millones de dólares en menos de dos años
Víctor Cardoso Ť Cuando el 11 de noviembre de este año Carlos Slim Helú dijo que no había cerrado 1999 en materia de negocios y nuevas adquisiciones, sabía lo que traía entre manos. El empresario más rico de América Latina iniciará el año y el nuevo siglo con dos nuevas empresas en su ya larga lista de propiedades: la telefónica celular brasileña Algar Telecom Leste y la argentina Patagon.com, especializada en prestar servicios de información financiera y corretaje en Latinoamérica.
Por medio de Teléfonos de México (Telmex) y junto con Southwestern Bell Communications (SBC), su principal socio estadunidense, Slim Helú concretó la compra de una "participación importante" en la compañía de telefonía celular de Brasil, Algar Telecom Leste, que ofrece servicios a una base de 900 mil clientes en las ciudades de Río de Janeiro y Espíritu Santo, donde existe una población de 17 millones de habitantes y sólo 2 millones cuentan con servicio telefónico celular.
También, por medio de Telmex, se adjudicó Patagon.com, una empresa que traspasó las fronteras de Argentina y ha extendido el servicio de corretaje a Brasil, pero que además tiene entre sus planes concluir pronto sus sitios para Chile, México y Venezuela. Según informes de la operación, la empresa también pretende desarrollar alianzas con minoristas en línea para que éstos puedan hacer débitos a las cuentas de sus clientes.
Durante los últimos 18 meses, Slim Helú ha realizado inversiones en la adquisición de nuevas empresas para fortalecer la internacionalización de Telmex por casi mil 210 millones de dólares, sin incluir las operaciones realizadas en Brasil y Argentina, de las que no se dio a conocer el monto invertido.
Además, Slim Helú tiene en puerta otras operaciones, pues se encuentra en negociaciones para la adquisición de la empresa telefónica de Honduras, Hondutel; de la Compañía Telefónica de Nicaragua y la introducción de servicios de telecomunicaciones en España.
Desde julio de 1998 Slim Helú inició una serie de adquisiciones de empresas relacionadas con las telecomunicaciones, que analistas han calificado de cadena "inusitada". Realizó la compra de 18.9 por ciento de Prodigy, proveedor de Internet, en 40 millones de dólares.
Para octubre de ese mismo año el empresario mexicano ya había concretado la compra de una participación importante en Telefónica de Guatemala (Telgua). Pocos meses después, en febrero de este año, pagó 57 millones de dólares por Top Telecomm.
El mes de mayo fue verdaderamente inédito, ya que el día 3 Slim Helú pagó 814 millones de dólares por Cellular Communications of Puerto Rico. Un día después se anunció la disolución de su sociedad con la estadunidense Sprint en TSC Communications para quedarse como único propietario de la que después se llamó TelmexUSA; para el día 26 compró la base de clientes de Cable & Wirless en 50 millones de dólares y el día 30 concretó la adquisición de Williams Communications en 100 millones de dólares.
Las compras para consolidar la expansión de Telmex no quedaron ahí. En junio pasado, junto con SBC, pagaron 11 millones de dólares por Network Acces Solutions y con una diferencia de días, por 79 millones de dólares Slim Helú tomó el control de Comm South Companies.
A partir de ahí bajó la actividad y el 14 de septiembre, por medio de Top Telecom, el empresario adquirió 19.5 por ciento de las acciones con derecho a voto de Cel Star Corp., por 22.5 millones de dólares.
Hasta ahí se pensó que el empresario ya no daría sorpresas. Inclusive el 11 de noviembre, durante una conferencia de prensa en la Bolsa Mexicana de Valores, un reportero preguntó a Slim Helú si ya habían terminado sus compras, respondió: "todavía no cerramos el año".