Ť Se congregan con diversos fines vendedores, paristas, eventuales y ferieros


Más de 10 horas de caos en el centro

Ť Ambulantes marcharon y bloquearon calles principales en demanda de permisos para expender

Bertha Teresa Ramírez y Raúl Llanos Ť Ambulantes del PRI, paristas de la UNAM, trabajadores eventuales y ferieros sumieron al Centro Histórico en un caos vial que alteró también el tránsito peatonal por más de diez horas.

Los automovilistas que se atrevieron a circular por las calles de esta zona tardaron hasta una hora en recorrer las calles de Tacuba, 20 de Noviembre, Donceles o el circuito de la plaza de la Constitución.

ambulantes-corregidora-jpg El mayor contingente que puso de cabeza al primer cuadro de la ciudad fue el de los vendedores callejeros, pues en diversas horas y zonas marcharon y bloquearon calles.

La agrupación priísta Comerciantes Fijos y Semifijos Moneda, AC, cerró el tránsito vehicular en el cruce de 20 de Noviembre y Plaza de la Constitución.

Los aproximadamente cien comerciantes informales, encabezados por Andrés Reyes Hernández y Enrique Hernández, exigían la entrega de permisos para vender sus mercancías en esta temporada navideña en la calle de Moneda, y para ejercer mayor presión se plantaron a las afueras de las oficinas de gobierno.

Al lugar se presentó Manuel Gómez, director Operativo de Mesas de Coordinación de la administración local, quien entabló diálogo con los inconformes, y después de exponer que se analizarán sus demandas, se logró que se retiraran pacíficamente, pero una hora después los ambulantes cerraron la misma vialidad, aunque sólo por diez minutos.

No obstante, después del mediodía, un centenar de trabajadores eventuales del GDF se presentaron a las puertas del gobierno capitalino, en el Zócalo, y obstruyeron el paso de vehículos.

Ahí exigieron que les paguen el aguinaldo a los más de 35 mil empleados que están en esa situación, y advirtieron que de no atenderse su demanda, el 23 de diciembre iniciarán una huelga de hambre.

Mientras, en la zona poniente del Centro Histórico, ambulantes del grupo de Alejandra Barrios instalaron sus puestos a lo largo de la calle Allende, desde Tacuba y hasta República de Chile, con lo que el paso de personas y unidades automotrices se vio obstruído desde las 13 hasta las 19:00.

Hubo el caso de algunos grupos de vendedores que marcharon por algunas calles hasta el cruce de Donceles y Allende y realizaron en las escalinatas de la Asamblea Legislativa una manifestación de protesta. Con pancartas y consignas pedían que se retiraran los granaderos y se les permitiera vender.

Alejandra Barrios aseguró que piden al gobierno de esta ciudad que se permita la instalación de 150 vendedores de la vía pública en Motolinía, y calificó la prohibición como un "capricho de la autoridad", pues en avenidas como 20 de Noviembre, Venustiano Carranza y 5 de Febrero comerciantes informales ya están vendiendo su mercancía.

El caos en el primer cuadro de la ciudad se extendió también a la calle de Tacuba, toda vez que los paristas de la UNAM y autoridad de esa institución mantuvieron pláticas tendientes a destrabar la huelga en la Máxima Casa de Estudios.

Al igual que en las ocasiones anteriores, los universitarios ocuparon todo el arroyo vehicular desde mediodía hasta la noche.

Los automovilistas que lograron, después de varias horas de paciencia o desesperación, librar el embotellamiento de esa zona y decidieron salir por la avenida Hidalgo, tuvieron que enfrentarse con los ferieros de la Alameda Central, quienes desde ayer comenzaron a colocar sus juegos eléctricos.

Pocos fueron los taxistas que se atrevieron a entrar al Centro Histórico; varios de esos operadores se negaban a los usuarios bajo el argumento de que "está muy pesado el tráfico". En otros casos, los automovilistas se quejaban de que les tomaba hasta una hora salir de alguna de esas conflictivas calles.

Y este será el panorama hasta el 6 de enero...