Ť El PRD, abierto para escuchar los planteamientos de la oposición: Chiguil
Buscan paquete económico por consenso
Ť Se eliminaría cualquier artículo que considere discrecionalidad en el manejo del presupuesto
Raúl Llanos Samaniego Ť La mayoría perredista en la Asamblea Legislativa manifestó su firme intención de sacar por consenso de los cinco partidos políticos ahí representados el paquete económico del Distrito Federal para el 2000, e incluso planteó la posibilidad de "eliminar cualquier artículo que tenga que ver con la discrecionalidad del Ejecutivo local" en el manejo del Presupuesto de Egresos si ese escenario "va en serio".
Así lo dejó de manifiesto el presidente de la Comisión de Hacienda, Francisco Chiguil, quien comentó que la fracción del PRD "está abierta" para recibir los planteamientos que haga la oposición en la ALDF.
Al respecto, señaló que hasta ahora el PRI es el que "ha mostrado poco interés, poca voluntad" por los trabajos que realizan los legisladores locales.
No obstante, ayer debió cancelarse por falta de quórum la reunión de comisiones unidades de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública, en la que iniciarían formalmente la discusión del Código Financiero del DF para el próximo año.
En el caso de la primera, apenas llegaron tres de 11 integrantes, mientras que de la segunda estuvieron presentes 7 de 15, por lo que en ninguna de ellas se logró el número necesario de diputados para sesionar de manera permanente.
En la reunión convocada con antelación estuvieron solamente Roberto Rico, Francisco Chiguil, Francisco Martínez Rojo, Miguel Angel Peláez, Ricardo Martínez Atala (del PRD), Alejandro Vázquez (PRI) y Manuel Minjares (PAN). Llegaron tarde Ana Luisa Cárdenas y Miguel Bortolini (PRD) y Luis Miguel Ortiz Haro (PRI). Nunca llegaron Lucero Márquez, Ernesto Chávez, Juan González (PRD), Jesús Galván, Fernando Pérez Noriega (PAN), Oscar Levín, Octavio West (PRI), y Raquel Sevilla.
Francisco Chiguil expresó que está en la actitud de modificar el paquete económico para limitar la discrecionalidad del artículo 428 del Código Financiero; incorporar "actualizaciones" menores a la inflación en el caso del predial y agua; definir apoyos para gente de escasos recursos y de la tercera edad, y establecer las tarifas diferenciadas.
Por su parte, el legislador de Acción Nacional Manuel Minjares destacó que su principal queja es que la jefa de Gobierno del DF, Rosario Robles, gracias a ese artículo 428 tendría toda la facultad para alterar el Presupuesto de Egresos. "Si es así, Ƒentonces para qué lo aprobamos en la Asamblea Legislativa si el 2 de enero va a estar modificándolo? Eso no tiene sentido".
--ƑEn qué circunstancias votarían favorablemente con el PRD el paquete económico?
--Lo haríamos siempre y cuando se modifique el artículo 428, de otra manera no sería posible.
En la misma entrevista comentó que "parece más razonable" la propuesta que hizo el gobierno capitalino a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para "ajustar" los impuestos y servicios en un rango de 11 a 14 por ciento, por lo que rechazó el planteamiento que hicieron los perredistas en la Asamblea, de que sea de 7 a 15 por ciento.
Además, en lo que respecta a las tarifas diferenciadas, indicó que los panistas no ven con agrado esa situación, ya que sería muy discrecional el nivel que tengan que pagar unos y otros grupos de la sociedad.
No hay criterios definidos al respecto, dijo, y no se puede calificar a una persona o familia sólo por la zona donde vive.