Ť Los percances dejan 385 lesionados, informa


PFC: han muerto, en tres días, 58 personas en 694 accidentes

Ť Pérdidas por casi $20 millones; largas esperas en el aeropuerto

Mientras en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) continúa incrementándose el número de vacacionistas que parten a los distintos puntos turísticos del país y del extranjero, en las carreteras nacionales aumenta la cifra de muertos y lesionados, en una tendencia creciente de accidentes por día.

De acuerdo con el último reporte de la Policía Federal de Caminos (PFC), de sábado a domingo ocurrieron 299 percances, que dejaron 33 muertos y 174 heridos, además de pérdidas materiales por 6 millones 578 mil 450 pesos.

Así, desde que comenzó esta temporada vacacional de invierno, el número de muertos en carreteras en estos tres días llega a 58, y a 385 la cantidad de lesionados en 694 accidentes, cuyo costo económico asciende a casi 20 millones de pesos.

Las carreteras federales más congestionadas a su entrada al Distrito Federal fueron la México-Piedras Negras y Texcoco-Lechería, que al mediodía del domingo ya registraban el cruce de 28 y 17 automotores por minuto, respectivamente; en el caso de las salidas rumbo a Querétaro y Texcoco, el tráfico se incrementó a 43 y 28 unidades en ese mismo lapso.

También de las carreteras México-Oaxaca, la autopista 5 de Mayo, la México-Zacatepec y la México-Acapulco, cruzaron cada minuto hasta unos 10 vehículos hacia la capital del país, mientras que en las salidas a Cuautla, Puebla, Tlaxcala y Cuernavaca, el promedio era de 20 automotores en el mismo tiempo.

Por otra parte, pese a que el domingo es considerado por las aerolíneas como un "día flojo" en cuanto a tráfico aéreo y movilización de personas, el aeropuerto capitalino desde poco antes de las 10 de la mañana ya mostraba su rostro vacacional, con largas colas y muchedumbre hastiada por la espera frente a los mostradores de las principales líneas aéreas mexicanas, que tuvieron que incrementar su oferta de vuelos, principalmente a los destinos de playa.

En el ala internacional de la terminal aérea las llegadas se limitaban, por el horario, a las procedentes de Estados Unidos.

En la zona de espera, no obstante que ya se colocó una cinta elástica para controlar el desplazamiento de familiares y amigos, los problemas continúan para el resto de los visitantes del aeropuerto, que tienen que "brincar" prácticamente entre maletas, pasajeros y personal de la terminal, para cruzar de una sala a otra.

Para esta temporada, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) anunció que se suspendieron vacaciones y descansos del personal que labora en el lugar, con el objeto de contar con la totalidad de elementos de seguridad, de operaciones y de servicios en la red aeroportuaria del país.

Asimismo, aseguró que los aviones, tanto en vuelos comerciales regulares como los charter, tienen ya una ocupación de ciento por ciento.

Indicó que, para la atención de los viajeros de esta temporada, técnicos especializados revisaron con anticipación los equipos e instalaciones de los aeropuertos del país, con el objetivo de asegurar altos rendimientos en ayudas visuales a la navegación aérea y el buen funcionamiento de unidades de rescate, de extinción, de equipos de revisión de pasajeros y equipajes, de sistemas de control y accesos, subestaciones eléctricas y de vehículos de servicio, además de supervisar la etapa final de las obras programadas en pistas y calles de rodaje. (José Juan de Avila.)