Ť Hacienda descarta la propuesta de AN y PRD


Inviable, reducir en 2 mil 500 mdp la partida para el IPAB

Ť Sin fundamento, el planteamiento de los partidos, señala

Antonio Castellanos Ť La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) consideró inviable reducir en 2 mil 500 millones de pesos la partida para el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), y advirtió: "Ir más allá en el gasto social implicaría disminuir peligrosamente el gasto en inversión, y por lo tanto comprometer el desarrollo futuro del país; no se pueden sacrificar las perspectivas del futuro en aras de atender únicamente el presente".

Por medio de su vocero, Marco Provencio, destacó que el Ejecutivo federal ha flexibilizado su postura para acomodar prácticamente dos terceras partes de las peticiones de mayor gasto que han presentado el PAN y el PRD.

Avanzar más en la propuesta de dichos partidos, agregó, significa disminuir el gasto en otros rubros importantes y habría que deshacer programas completos de inversión.

Destacó que con la aprobación de la Ley de Ingresos se salvaguardó en buena parte la estabilidad económica para el 2000. Sin embargo, advirtió, la propuesta de los partidos de incorporar al presupuesto gastos de naturaleza permanente, sobre la base de ingresos no recurrentes, pone en riesgo la tranquilidad en el mediano y el largo plazos.

La propuesta del blanquiazul y el partido del sol azteca condiciona la transferencia de 14 mil 100 millones de pesos al IPAB y ello amenaza seriamente la posibilidad de colocación de nuevos títulos del instituto en los mercados financieros en condiciones razonables. No hay inversionista dispuesto a adquirir títulos financieros, si se les indica que el organismo podría incumplir el pago de sus obligaciones por cuestiones ajenas a él.

Añadió que con el propósito de sustentar su propuesta de un mayor gasto social, el PAN y el PRD señalaron que el IPAB puede y debe hacer un esfuerzo por recuperar una mayor cantidad de activos a los estipulados en la propuesta del Ejecutivo federal, con lo cual la necesidad de financiamiento por este rubro se vería reducida en al menos 2 mil 500 millones de pesos.

Sin embargo, puntualiza, no se establece fundamento alguno para justificar que esa mayor recuperación de activos del IPAB es viable. En esencia, "se inventan" nuevas recuperaciones de activos con el objetivo de liberar recursos fiscales para destinarlos a otros fines con propósitos electorales.

Advirtió que un proceso forzado de ventas de activos lleva a un abaratamiento de los mismos, con el consiguiente perjuicio para el IPAB y por tanto para el erario. La propuesta evidencia el desconocimiento de la situación en la que se enmarca el proceso de venta de activos del instituto.

En su informe semanal, Provencio expuso que suponer mayor recuperación de activos del instituto por encima de lo que ya "es una meta ambiciosa" y condicionar políticamente la entrega de una parte de los recursos fiscales al organismo, incrementaría significativamente tanto el volumen como el costo de dicha deuda.

Hacienda, abundó, convoca a los legisladores, de manera respetuosa, a no caer en el "expediente fácil de mermar los recursos para el IPAB con el propósito de apoyar otros programas o intereses políticos".