Ť El gobierno, sin voluntad para el diálogo: Arzalluz


PNV: alberga España el último fenómeno violento de Europa

Ť Aznar no admite la internacionalización del conflicto vasco, dice

Armando G. Tejeda, corresponsal, Madrid, 19 de diciembre Ť Xabier Arzalluz, presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV, en el gobierno local) aseguró hoy que "toda Europa sabe que España no tiene sus problemas constitucionales regulados". El histórico líder del nacionalismo moderado vasco precisó además que España alberga "el último fenómeno violento que queda en Europa" que, insistió, debe solucionarse a través del diálogo.

"Todos lo saben, menos el que va a Belén", señalo Arzalluz en alusión al presidente del gobierno español, José María Aznar, quien pasará las fiestas navideñas en dicha ciudad.

En un acto público ante cientos de simpatizantes en San Sebastián, el líder nacionalista criticó la actitud del gobierno español, que se muestra interesado en conflictos como el árabe-israelí, o el colombiano y, al mismo tiempo, "no se comprometa a buscar una solución para el problema vasco".

A raíz de la ruptura de la tregua de ETA de hace dos semanas, los nacionalistas vascos han logrado varios pactos políticos y aprobaron, por primera vez en la historia de la región, presupuestos autonómicos con el voto a favor de Euskal Herritarrok (EH, nombre electoral de la coalición Herri Batasuna, considerado brazo político de ETA).

En este reparto de las arcas públicas se acordó una partida de 25 millones de pesetas (200 mil dólares) destinados a la Asamblea de Electos Vascos, una organización creada a partir del proceso de paz que experimentó la región desde el anuncio del alto el fuego de ETA en septiembre de 1998.

Arzalluz acusó hoy a Aznar de "negarse a reconocer la internacionalización del conflicto vasco, y afirmó que cuando el presidente sale de España "no para de hablar de la lucha contra el terrorismo". El líder del PNV preguntó también: "Ƒpor qué no busca (Aznar) la ayuda de todos, si tan obsesionado está por esto? ƑNo sería bueno que le diera más importancia real a lo que un gobierno puede hacer, aparte de la acción policial"?

Para el presidente del PNV hay cierta "preocupación" que, a su entender, tiene Madrid por el hecho de que EH se haya incorporado a la vida institucional y todas las fuerzas nacionalistas trabajen juntas.

Mientras, el vocero oficial del partido, Joseba Egibar, señaló que lo conseguido en este proceso de paz no tiene "vuelta atrás". Insistió, sin embargo, en que si ETA comete de nuevo alguna acción armada, la sociedad vasca no lo consentirá.