* Sin continuidad se dañaría el proceso de paz, advierte
Fuerzas no eclesiales pretenden influir en mi sucesión: Samuel Ruiz
* Extraoficial: Héctor González iría a la diócesis de San Cristóbal
Elio Henríquez, corresponsal, San Cristóbal de las Casas, Chis., 16 de diciembre * El obispo Samuel Ruiz García afirmó que "fuerzas con intereses no eclesiales están tratando de influir" para que el coadjutor Raúl Vera López no sea designado como titular de la diócesis de San Cristóbal, cuando el papa Juan Pablo II acepte su renuncia.
En una carta dirigida "a todos los cristianos y personas de buena voluntad", el prelado advirtió que "de no darse la continuidad en el proceso diocesano tememos que esto entorpecería el proceso de paz y golpearía aún más a las comunidades, a los servidores y a los agentes de pastoral, con riesgo de su vida".
Fuentes extraoficiales informaron que el nombre que se menciona para ocupar el lugar que le correspondería a Vera López, es el de Héctor González Martínez, arzobispo de Oaxaca, de tendencia conservadora, y quien en su oportunidad fue coadjutor del arzobispo Bartolomé Carrasco. Incluso se habla de que el cambio podría darse en los próximos días.
"Habiendo puesto nuestra renuncia el 3 de noviembre, en comunión y fidelidad con el Papa, percibimos que fuerzas, con intereses no eclesiales, están tratando de influir para que no se lleve a cabo la sucesión que el pontífice dispuso con el nombramiento de un coadjutor", dijo el obispo.
Samuel Ruiz sostuvo que "en fidelidad a Dios y al pueblo que se nos ha encomendado nos sentimos responsables del proceso de paz que es construcción del reino de Dios, tarea de toda la Iglesia.
"Nuevamente queremos hacer oír nuestra voz y enviarles nuestra palabra, teniendo en cuenta las situaciones particularmente graves que se están dando en esta porción del pueblo de Dios", señaló el obispo, quien el 3 de noviembre pasado renunció al cargo, al cumplir 75 años de edad.
Al afirmar que "somos testigos del gran esfuerzo que las comunidades están haciendo en la tarea de la reconciliación y de la construcción de la paz", el prelado originario de Irapuato, Guanajuato, manifestó su preocupación por "la violación a los derechos humanos, la militarización en las comunidades y la amenaza de grupos paramilitares que han originado nuevos desplazamientos".
En la carta de siete párrafos, quien fuera presidente de la autodisuelta Comisión Nacional de Intermediación (Conai), invitó a los católicos a sumarse a una jornada de oración y ayuno que iniciará el domingo 19 de diciembre, para solidarizarse a los actos que se realizarán al cumplirse, el 22 de este mes, dos años de la masacre de 45 indígenas en la comunidad de Acteal.
También exhortó a todos los creyentes a permanecer "en una actitud orante, según la modalidad y el estilo de su tradición religiosa".
Hasta el momento el Papa no ha aceptado la renuncia del obispo, pero en la diócesis de San Cristóbal se prepara la despedida oficial del prelado para el 25 de enero próximo, fecha en que cumplirá 40 años al frente de este distrito religioso. En caso de que Vera López fuera cambiado a otra diócesis, los vicarios general, de justicia y paz y de pastoral, Felipe Toussaint Loera, Gonzalo Itaurte Verduzco y Oscar Salinas, respectivamente, tendrían que renunciar, debido a que es el obispo en turno el que los nombra.
Según se supo, Raúl Vera López se encuentra en la ciudad de México, mientras que Ruiz García está en sus oficinas ubicadas en San Cristóbal de las Casas.