* Reporte de Energía sobre la reunión de la OMC
En Seattle, las petroleras buscaban más acceso a mercados externos
* Tenían grandes esperanzas en que se liberalizaran servicios
Miriam Posada García * La Secretaría de Energía reveló que uno de los propósitos de la Coalición de Servicios de Energía encabezada por la petrolera Enron, durante la reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC), era que los 135 ministros reunidos en Seattle convinieran la liberalización del sector energético a fin de que las compañías de Estados Unidos pudieran tener mejor acceso a los mercados internacionales.
Un reporte de la dependencia detalla que antes de que la ronda de la OMC ''fracasara'', la Coalición de Servicios de Energía (ESC), integrada por empresas dedicadas a la explotación y comercialización de hidrocarburos y sus derivados, electricidad y servicios relacionados con el ramo, ''tenía grandes esperanzas'' de que se acordara la liberalización de los sectores comerciales para los próximos años.
El interés sobre este punto por parte de las empresas energéticas estadunidenses consiste en que si los servicios de energía fueran liberalizados, sus niveles tecnológicos y su alta capacidad para invertir y la intensidad del capital que manejan, les permitiría un mejor acceso a los principales mercados en el exterior.
Este reclamo se originó en que durante 1994 se estableció en el Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio que los servicios en general debería ser discutidos el 2000 en el seno de la OMC; sin embargo, como no se alcanzaron acuerdos específicos en Seattle, la ESC consideró que ante la ''falta de voluntad política para la liberalización de ciertos sectores, como el de la energía, su trabajo ahora será más difícil''.
El sector privado energético de Estados Unidos se quejó también del ''excesivo uso por parte de su gobierno de leyes antidumping'' que se aplican contra el material que importan, en especial productos tubulares necesarios para los trabajos de perforación de la industria petrolera.