* Se adelantan a eventuales impugnaciones
PRI y PT publican anteproyecto de dictamen de presupuesto
* El hecho fue considerado un albazo por panistas y perredistas
Ciro Pérez Silva y David Aponte * La alianza de PRI y PT en la Cámara de Diputados le dio un albazo al bloque de panistas y perredistas al publicar ayer en la Gaceta Parlamentaria su dictamen de proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal del 2000, luego de que la falta de acuerdos entre ambas partes obligó a la solicitud de un periodo extraordinario de sesiones.
Aunque los del tricolor recurrieron a la argucia legislativa de presentarlo como ''anteproyecto de dictamen del proyecto de Presupuesto...'', de hecho dan inicio a un proceso parlamentario para que el texto se discuta el martes próximo, durante la primera sesión del periodo extraordinario, al cumplir con la obligación de publicarlo con 48 horas de anticipación.
Se adelantaron también a eventuales impugnaciones del disminuido bloque opositor, que en otras ocasiones ha rechazado dictámenes al argumentar que ese trámite cumplió las 48 horas en días inhábiles, al atravesar por un fin de semana.
Este anteproyecto del dictamen está signado sólo por 15 de los 30 integrantes de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, pero confían en allegarse el voto de los verdes, una vez que sustituyan en esa comisión al legislador independiente Marcelo Ebrard, a quien le cedieron el sitio, y contar con la mayoría que requieren para presentarlo al pleno.
Las modificaciones respecto de la propuesta original del Ejecutivo que fueron incorporadas al documento que apoyan priístas y petistas, considera reasignaciones por 11 mil 500 millones de pesos ų6 mil millones menos que la propuesta del bloque PAN-PRDų, distribuidos en siete rubros.
Reasignaciones que resultaron de la estimación de los precios internacionales del petróleo y que, conforme al mercado de futuros, es previsible que durante el año 2000 éstos se encuentren por arriba del precio de referencia originalmente proyectado por el Ejecutivo federal.
Para Liconsa, leche subsidiada, se prevé un incremento de 300 millones de pesos, que beneficiarán a un millón 570 mil niños, lo que representa cerca de 40 por ciento adicional a lo establecido por el Ejecutivo. En Fidelist, programa que sustituyó a los tortibonos, 300 millones que beneficiarían a 340 mil familias, alrededor de 30 por ciento más con respecto a 1999
En Fonaes, se asegura un incremento de 500 millones de pesos, 60 por ciento adicional a lo sugerido en la iniciativa del Ejecutivo. Alianza para el Campo, 250 millones, 8 por ciento más que lo presupuestado originalmente; Aserca, 500 millones, 20 por ciento adicional.
A caminos rurales se asigna un incremento de 53 por ciento, al destinarle 500 millones más, en tanto que el programa de vivienda para el mejoramiento de la misma y de lotes con servicio, se incrementa en 500 millones de pesos, 14 por ciento superior. Además de apoyo para pensiones y jubilaciones, comercialización y educación superior, entre otros, aunque en un monto inferior al propuesto por los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática.
La diferencia, establecen priístas y petistas, es que todo ello está negociado con el Ejecutivo, mientras que el bloque ''apenas lo está pidiendo''.