* PAN y PRD sólo objetaron algunos artículos


Aprobó el Senado la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal

* Lo que votamos es el desastre de las finanzas públicas: Garavito

Andrea Becerril * Prácticamente sin discusión y sin cambio alguno, el Senado de la República aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación y la Miscelánea Fiscal para el 2000, que horas antes les remitiera la colegisladora. EL PRD y el PAN sólo objetaron algunos de los artículos, pero votaron a favor en lo general y expresaron fuertes críticas por la falta de voluntad política del Ejecutivo de concertar una reforma impositiva integral.

"Lo que estamos votando es la redición del fracaso y del desastre de las finanzas públicas", expresó en tribuna la senadora del PRD Rosa Albina Garavito, y sostuvo que esa relación "inmoral" del Ejecutivo con la sociedad y el Legislativo colocó este año al Congreso de la Unión "en una situación realmente patética".

La frase quedó grabada en el ambiente, un ambiente cargado, luego de una sesión prolongada por ocho horas, ya que se debió dar trámite acelerado a las dos minutas concertadas por la madrugada en la Cámara de Diputados, a fin de sacarlas antes de la medianoche en que debía clausurarse el periodo ordinario. Los legisladores aprobaron por unanimidad el paquete económico en lo general.

En el mismo se confirma que los ingresos del gobierno federal para el próximo año ascenderán a un billón 195 mil 313 millones de pesos, se le autoriza una deuda externa de 3 mil 500 millones de dólares y un endeudamiento interno de 70 mil 992 millones.

Habrá un aumento escalonado de 10 por ciento durante el año a la gasolina, gas y energía eléctrica, e incremento de entre 8 y 10 por ciento a cigarrillos, vinos y licores.

De acuerdo con la Ley de Ingresos aprobada, el gobierno federal prevé una reducción importante de los ingresos tributarios, pues la tasa empresarial del ISR disminuirá de 32 a 30 por ciento respecto a este año, y a ello se sumará la reducción de gravámenes que traerá consigo la entrada en vigor del acuerdo comercial con la Unión Europea.

Por la mañana, el Senado dio entrada a las minutas de la colegisladora, se hizo un receso para dictaminarlas y la sesión se reanudó por la tarde. No hubo en tribuna ninguna intervención del PRI. Fueron el PAN y el PRD los que expusieron sus objeciones a varios artículos de la Ley de Ingresos y a la Miscelánea Fiscal.

La perredista Rosa Albina Garavito adelantó que su fracción votaría en lo general a favor de la Ley de Ingresos, porque finalmente se quitaron dos candados de la misma, al flexibilizar la aprobación techo de endeudamiento al Gobierno del Distrito Federal ųaunque no el monto solicitado, porque sólo se aprobaron 6 mil de los 9 mil 500 millones de pesos requeridosų y retirar la pretensión de deteriorar aún más el ingreso de las mayorías con el 2 por ciento de aumento al consumo.

Sin embargo, en lo particular votó en contra de los artículos primero, segundo y cuarto, porque a través de los mismos se canalizarán recursos petroleros al fraudulento rescate bancario. En su proyecto, dijo, el Ejecutivo subestimó la paridad cambiaria del peso, misma que el PRD calcula en 10 mil millones de pesos.

Esa suma y los 25 mil millones de pesos provenientes de la subestimación del precio del barril de crudo "serán utilizados de manera discrecional por la Secretaría de Hacienda".

Garavito argumentó que el voto del PRD sería en contra del artículo segundo de la Ley de Ingresos, "ya que aunque es legal, forma parte del atraco a la nación, que es el IPAB", que pagará intereses a los banqueros por arriba de 8 por ciento, lo cual equivale a 70 mil millones de pesos.

La legisladora relató que en la rápida reunión de la Comisión de Hacienda, que se llevó a cabo después del mediodía, hubo preocupación de los senadores no sólo de su partido, sino también del PAN y del PRI, ya que la iniciativa que luego votarían lo que refleja es "una profunda debilidad de la economía" y un desastre de las finanzas públicas.

Por su parte, el también perredista Jorge Calderón dijo que votarían en favor de la Miscelánea Fiscal, aunque insistirán en la necesidad de una reforma integral en esa materia. Consideró que aun cuando son loables las modificaciones al fondo de aportaciones para el fortalecimiento de los municipios, y pese a que la minuta de la colegisladora introdujo un elemento positivo ųque los gobiernos estatales deberán publicar en sus órganos de difusión los montos que corresponden a cada municipioų se mantiene la exclusión del Distrito Federal para disfrutar de esas aportaciones.

En tanto, el PAN votó a favor de la Ley de Ingresos en lo general y lo particular, pero en lo que se refiere a la Miscelánea Fiscal, lo hizo en contra de varios artículos en lo particular.

Acción Nacional, expuso el senador Ramón Medina Padilla, está en contra de las modificaciones a los artículos 4, 5 6 y 7 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pues el cambio implica mayores trámites para los contribuyentes.

Igualmente, se manifestó contrario a las modificaciones a los artículos 43, 44, 77 y 119 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), porque van en contra del espíritu de la promoción de la inversión, al disminuir los porcentajes en que las empresas pueden depreciar sus bienes.

El senador Juan Antonio García Villa advirtió, a su vez, que la Miscelánea Fiscal es muestra de que en realidad en México "el federalismo es letra muerta", ya que desde hace 20 años se padece un "feroz centralismo tributario".

Al final, la Ley de Ingresos de la Federación se aprobó con 101 votos a favor, y la Miscelánea Fiscal con 105, ambas en lo general. En lo particular, los artículos 4, 5, 6 y 7 del IVA, de la Miscelánea Fiscal recibieron 62 votos a favor, 25 en contra y siete abstenciones. Los artículos 44, 45, 77 y 119 del ISR, 62 sufragios en pro, 22 en contra y 7 abstenciones. EL precepto 11 de la misma ley, igual votación.

En conferencia de prensa posterior, en nombre de la fracción del PRI, José Luis Medina Aguilar sostuvo que la aprobación del paquete económico en lo fiscal "garantiza la estabilidad macroeconómica para el 2000".

Se clausuró después el periodo ordinario, y aunque hubo algunos aplausos y caras de alivio porque en el Senado de la República no habrá periodo extra, no se vieron muestras de satisfacción entre los legisladores.

 


Las diferencias de las alianzas

David Aponte y Ciro Pérez Silva * Los dos bloques en la Cámara de Diputados, el integrado por el PRI-PT y el conformado por el PAN-PRD-PVEM (los verdes apoyaron a los priístas en cuanto a la Ley de Ingresos y a los panistas y perredistas en el gasto público) no pudieron llegar a un acuerdo para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2000 en el periodo ordinario de sesiones, por diferencias en diversos cantidades de gasto social. Las dos alianzas parlamentarias elaboraron sendos proyectos con una diferencia de unos 7 mil 600 millones de pesos: