* Presentó su primer informe ante Ernesto Zedillo
Urge más presupuesto al Poder Judicial, insiste Góngora Pimentel
* Dice que la dependencia del Ejecutivo quedó en el pasado
Jesús Aranda y Enrique Méndez * El presidente de la Suprema Corte, Genaro Góngora Pimentel, urgió ayer al Congreso a tomar en cuenta la solicitud de ampliación al presupuesto del Poder Judicial de la Federación, y comprometió al Legislativo y Ejecutivo para que respondan al "nuevo desafío" de la sociedad que "clama y urge" la reforma radical de la legislación procesal que transforme al juicio de amparo en un mecanismo que garantice, de manera efectiva, el acceso a la justicia.
Luego de rendir su primer informe de labores ante el presidente Ernesto Zedillo y parte de su gabinete, así como representantes del Congreso de la Unión, Góngora dijo en breve entrevista que "la inercia que existía" en el Poder Judicial Federal de "dependencia" con el Ejecutivo quedó en el pasado, y aseguró que el compromiso de los ministros del máximo tribunal "es con la sociedad, no con el Presidente".
En este contexto, sostuvo que "lo que antes se solucionaba mediante la violencia o las componendas, hoy se resuelve por medio de juicios, recursos y caminos previstos por nuestra legislación".
Por otro lado, Góngora reconoció que a pesar de las recientes reformas constitucionales, se mantiene un rezago importante en la justicia federal; explicó que en el presente año, la Corte tuvo un ingreso de 6 mil 605 asuntos, más los 2 mil 233 pendientes, totalizaron 8 mil 838, de éstos se resolvieron 6 mil 573, con un avance de egresos final de 74 por ciento.
En el caso de los tribunales colegiados, había una existencia de 53 mil 158 expedientes, ingresaron 189 mil 158 para un total de 242 mil 811; sin embargo, se resolvieron 178 mil 390, es decir, menos de los que ingresaron.
Mientras que en los tribunales unitarios, ingresaron 32 mil 287 asuntos, más los 2 mil 904 que había, sumaron 35 mil 191, de los cuales se resolvieron 32 mil 320, es decir, apenas 33 más de los que entraron.
En tanto que en los juzgados de distrito ingresaron 195 mil 226 asuntos, que se sumaron a los 25 mil 471 pendientes, para un total de 220 mil 697 asuntos, de los cuales se despacharon 193 mil 873, cifra inferior a los expedientes que ingresaron el mismo año.
Agregó, por otra parte, que en lo que toca a la independencia del Poder Judicial Federal, "ésta no puede constatarse en las cifras, sino más bien, en el sentido de las resoluciones de juzgados, tribunales, y en especial de la Corte". Resoluciones importantes que en muchos de los casos "no resultaron favorables a las pretensiones jurídicas de los poderes Legislativo y Ejecutivo".
Ante nueve ministros y los seis integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, Góngora se refirió a la necesidad urgente de incrementar el número de tribunales colegiados (117); unitarios (52) y juzgados de distrito (197), para acercar la justicia a la sociedad civil. Fue cuando urgió a los legisladores a aceptar el incremento en el presupuesto del Poder Judicial.
Más adelante, indicó que "aunque reducidísimas", hubo quejas contra magistrados y jueces, a quienes se les fincaron responsabilidades y sancionó.
Comentó también que la justicia federal requiere de una nueva relación con los medios de comunicación para que los mexicanos conozcan la labor que desarrollan cotidianamente.
Asimismo, pintó su raya con otras administraciones, al señalar que la apertura informativa iniciada en su gestión se demuestra en que "el hermetismo y la oscuridad pertenecen a otros tiempos".
En relación con la iniciativa de convocar a un gran congreso nacional, Góngora dijo que el próximo año los poderes Ejecutivo y Legislativo tendrán ante sí el desafío de interpretar el reclamo de la sociedad que demanda modernizar el juicio de amparo, a fin de transformarlo en un mecanismo que garantice el acceso a la justicia a todos los sectores de la sociedad.
Después del informe en la Suprema Corte --la cual fue materialmente tomada por el Estado Mayor Presidencial--, los ministros se reunieron con Zedillo en privado.
A decir de algunos presentes, la reunión fue "la más anodina" de las realizadas con el Ejecutivo, ya que no se trataron los temas que preocupan a los ministros.
Después, el Presidente comentó, en tono de broma, que ya se iba porque era tiempo de "tomar el avión de las 14 horas". Esto en alusión de que ayer inició el periodo vacacional en el máximo tribunal de justicia.