* Dialogar, pide al EZLN


Cocopa: urge una nueva instancia de intermediación

Andrea Becerril * La Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) insistió en la necesidad de conformar una nueva instancia de intermediación entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y llamó de nuevo al grupo rebelde chiapaneco a restablecer la comunicación con los legisladores integrantes de ese organismo de coadyuvancia.

Los senadores de PRI, PAN y PRD integrantes de la Cocopa, presentaron ayer ante el pleno del Senado de la República un informe de la actividad del organismo este año y en un punto de acuerdo reiteran que el Congreso es el espacio adecuado para allegarse toda la información y los elementos disponibles, tanto provenientes del EZLN, como de todas las fuerzas y actores, para coadyuvar al proceso de paz de Chiapas.

Signado por los perredistas Carlos Payán Velver e Higinio Martínez Miranda, los panistas Luis H. Alvarez y Benigno Aladro y los priístas Fernando Iturribarría y Esteban Maqueo Coral, el documento resalta que se requiere conformar una nueva instancia de intermediación, como lo ha venido planteando la Cocopa desde el momento en que cesaron las funciones de la Comisión Nacional de Intermediación (Conai).

El punto de acuerdo y el informe fueron leídos ante el pleno de la Cámara por el presidente en turno, el perredista Higinio Martínez Miranda. En el mismo, los senadores resaltan que durante 1999 "la Cocopa ha fungido como factor de distensión, hecho que se demuestra en la disposición de esta comisión legislativa para evitar el aislamiento del ELZN".

Se hace notar que en noviembre de 1998 la Cocopa intervino en busca de un acercamiento entre la sociedad civil y el grupo inconforme, con lo que se generaron expectativas favorables a la reanudación del diálogo sostenido por el EZLN y el gobierno federal, durante 1995 y 1996.

En ese encuentro con la comandancia del grupo rebelde, "la Cocopa llevó al EZLN una propuesta para elaborar conjuntamente una agenda de trabajo, orientada a la reanudación del diálogo con el gobierno federal, y planteó la necesidad de una interlocución permanente".

Destacan como una intervención importante de la Cocopa este año, su presencia en la comunidad de Amador Hernández, durante el mes de agosto, ya que "contribuyó a impedir enfrentamientos que hubieran sido sumamente negativos para la estabilidad política de Chiapas".

En el informe de los senadores inte- grantes de la Cocopa se destaca la próxima organización del Seminario Internacional sobre Conflictos Armados que coordinará el perredista Carlos Payán Velver, y cuya finalidad es contribuir al análisis de la situación generada por el levantamiento del EZLN y los problemas del proceso de negociación.