* Dejar la alianza es una "decisión de cada partido"
Hoy, reunión plenaria del CEN perredista sobre la postura del PT
* Votar con el PRI, una "diferencia sustancial": Amalia García
* Si perdemos congruencia, el costo lo pagaríamos nosotros, dice
Juan Antonio Zúñiga M. * La directiva nacional del PRD reivindicó ayer la congruencia como principio fundamental de su política de alianzas, y convocó a los 21 integrantes de su Comité Ejecutivo a una reunión plenaria para hoy a mediodía, con el propósito de definir las medidas que asumirá en la coalición que encabeza, después de analizar las posiciones del Partido del Trabajo en torno a la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2000.
A lo largo de una jornada expectante, en la que parecieron transcurrir 48 horas en el lapso de 24, la dirección perredista se entrevistó nuevamente por la mañana con su par del PT, sin alcanzar resultados concretos que evitaran la alianza parlamentaria de este partido con el PRI sobre el presupuesto federal de gastos.
En tanto, el candidato presidencial de la Alianza por México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, se mantuvo respetuoso de las deliberaciones de su partido, así como de las negociaciones que llevaban a cabo los legisladores perredistas en la Cámara de Diputados, tanto con los representantes del PT ųpara que modificaran su posición de acercamiento con el PRIų como con los de Acción Nacional, con quienes impulsaban un presupuesto alternativo.
En el noticiario radiofónico Detrás de la Noticia, Cuauhtémoc Cárdenas expresó que hay diferencias entre la alianza electoral con el PT y el tema legislativo. El periodista Ricardo Rocha preguntó: "Ingeniero Ƒquién utiliza a quién? Ciertos partidos buscan el apoyo de los llamados minoritarios para fortalecerse, o ellos buscan plegarse a los partidos grandes para asegurar posiciones".
El candidato presidencial respondió: "No Ricardo, lo que estamos viviendo son tiempos (diferentes) en la política nacional. Ya no tenemos una Cámara de Diputados con una mayoría absoluta. Se tiene, por tanto, que buscar acuerdos con distintos partidos para sacar adelante cualquier iniciativa. Seguramente en este planteamiento que se ha hecho, pues, se convencieron los unos a los otros".
Hacia el mediodía, el CEN del PRD sesionó por espacio de 150 minutos en previsión a lo que hasta ese momento parecía un virtual rompimiento con el Partido del Trabajo, y durante toda la tarde y noche se multiplicaron las reuniones y las llamadas para seguir, paso a paso, las negociaciones que desembocarían, por la vía de los hechos, en la definición de las posiciones de cada uno de los institutos políticos.
Por la tarde, la presidenta nacional del PRD, Amalia García Medina, informó a los medios de la reunión realizada con la directiva del PT y subrayó que los otros tres partidos políticos nacionales de la Alianza por México ųConvergencia por la Democracia, Sociedad Nacionalista y Alianza Socialų consideraron conveniente que el voto perredista en la Cámara de Diputados no fuera un sufragio "respaldando en modo alguno un proyecto como el del Ejecutivo, que no beneficia a la población".
En esa reunión con la directiva petista, dijo García Medina, "les manifestamos nuestro punto de vista respecto de que no es conveniente, porque no existen fundamentos sólidos, votar con el PRI el proyecto de presupuesto. Esto significaría una diferencia en un tema sustancial".
Aunque lejana, aun la presidenta nacional del PRD consideraba la posibilidad de que el PT no firmara el dictamen sobre el presupuesto enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados. Pero restituir los principios que dieron origen a la coalición del PRD con el PT, y la afectación de disminuir el peso del presidencialismo en la definición de la política económica, expresada en la asignación de los recursos presupuestales, se veía ayer por la tarde poco probable.
ųƑCuál sería la consecuencia para el PRD, que el PT se saliera de la alianza?
ųEsperamos que no se salga todavía. Vamos a ver, la decisión la van a tomar ellos con su voto.
ųƑMantendrían su postura de sacar al PT de la alianza en caso de que se fuera con el PRI a la votación?
ųNosotros no podemos sacar a nadie de la alianza, es una decisión propia la de retirarse cuando alguien ya no quiere participar. Pero es claro que si no hay coincidencia en un proyecto alternativo de Presupuesto de Egresos, no habría bases para una alianza sólida, desde nuestro punto de vista.
ųƑEs fuerte el costo?
ųEl costo sería si nosotros dejáramos de actuar con congruencia. El PRD ha sido el partido que ha defendido los derechos de la mayoría de los mexicanos. En el momento en que nosotros abandonáramos esa congruencia, evidentemente que el costo sería el de que la población no se reconocería en el PRD.
ųƑDe salir el PT de la alianza no le afectaría a Cárdenas en el 2000?
ųYo estoy segura que la mayoría de los mexicanos y las mexicanas no están de acuerdo en que no se apruebe un presupuesto si no se apoya a jubilados y pensionados, si no se apoya la vivienda, si no se apoya la educación, si no se apoya a los micro empresarios, si no se apoya al campo, si no se apoya a las entidades de la federación. Nuestra propuesta es la que enarbola también el ingeniero Cárdenas, y su congruencia y su rectitud son lo que le dan la fuerza de la gente. La fuerza está en la gente, en la ciudadanía.
La tensión provocada por la disposición del Partido del Trabajo de respaldar la propuesta presupuestal del Ejecutivo junto al PRI, pareció rebasar el ámbito de la confianza y centró el análisis perredista en el terreno de los principios. Jesús Zambrano, secretario general del PRD, opinó: "Para nosotros sería sumamente complicado, difícil y diría yo que políticamente imposible, caminar como aliados con un partido que va aliado a su vez con aquel que representa lo antinacional y antipopular, que es el PRI (...) Es preferible caminar con quienes están comprometidos no solamente de manera declarativa, sino en los hechos, con un desarrollo democrático y popular del país, a aquellos que firman una cosa y hacen otra".
ųƑQué deberá suceder para dirimir esas diferencias, para llegar al 2000 con cordialidad?
ųYo creo que se acepte que nuestro país ya no va a ser como el que estuvo manejando el PRI hasta hace unos cuantos años. Que se acepte la normalidad democrática que México va a estarnos planteando cotidianamente; la posibilidad de la alternancia en el poder nacional, en las cámaras de Diputados y de Senadores y en los gobiernos de los estados y municipios. Y, por lo tanto, que se deseche una visión autoritaria de este presidencialismo autocrático que es el que ha sumido a nuestro país en la situación en la que se encuentra.
ųƑTiene un pie o los dos afuera el PT de la alianza?
ųOjalá y no tenga ninguno, eso es lo que queremos.
ųƑNo los tuviera si votara con ustedes?
ųYo creo que ha puesto un pie fuera de la alianza, ojalá y lo regrese.