* Más de 70 por ciento del electorado aprobó la nueva Constitución


Abrumador triunfo del en el referéndum en Venezuela

* Eufórico, afirma el presidente Hugo Chávez que "hemos parido la nueva república bolivariana"

Afp, Dpa, Ap y Reuters, Caracas, 15 de diciembre * Con un triunfo abrumador de más de 70 por ciento se impuso hoy la aprobación en referéndum popular de la nueva Constitución venezolana, por lo que el presidente Hugo Chávez proclamó de inmediato que "hemos parido la nueva república bolivariana".

Tras computarse 81.18 por ciento de los sufragios por el Consejo Nacional Electora, el organismo colegiado informó que votaron en favor del 2 millones 776 mil 430 electores, que representan 71.23 por ciento, mientras que por el no se pronunciaron un millón 121 mil 652 venezolanos, para 28.77 por ciento del electorado.

El presidente Chávez se manifestó entusiasmado por el resultado favorable a la nueva Carta Magna, redactada por una Asamblea Nacional Constituyente dominada por sus partidarios, al señalar que "hoy nace una república nueva, un Estado nuevo", y subrayó que éste es un "día histórico donde se están definiendo los próximos 200 años de Venezuela".

"A partir de mañana, de hoy, vamos a reconstruir la república, el Estado, el sistema político", añadió el mandatario, e hizo un llamado a la unidad de los venezolanos después de la controvertida campaña en que polemizó en duros términos con sus adversarios políticos, los sectores empresariales y con la Iglesia católica.

La victoria del confirmó los sondeos de opinión de que esta opción ganaría con 70 por ciento frente a 30 opositor, e incluso también se cumplió la predicción de que el abstencionismo sería de alrededor de 50 por ciento, pues en forma oficial el Consejo Nacional Electoral reportó al término de la jornada que se elevó a 54.1 por ciento.

 

Las lluvias empañan la jornada

 

Sólo las intensas lluvias en gran parte del territorio venezolano empañaron la consulta, ya que provocaron la muerte de unas 37 personas en el estado de Vargas, cerca de 10 mil damnificados y otras 94 mil personas afectadas, lo que llevó al gobierno a declarar una emergencia en ocho estados y el Distrito Federal.

Sin embargo, todos los sectores políticos, desde el presidente Chávez hasta la oposición política y la Iglesia, estuvieron llamando a que la gente saliera a votar pese a las torrenciales lluvias.

El Consejo Nacional Electoral se negó a suspender la consulta popular y sólo prorrogó dos horas el término del proceso para permitir que votara la mayor parte posible de los inscritos en los registros.

El referéndum debía terminar a las 16 horas locales pero se prolongó hasta las 18, al considerarse que muchos electores no podían asistir ante los aguaceros.

Pero a medida que las lluvias amainaron se detectó que los venezolanos se agolparon en los colegios electorales y al final se veían grandes colas en muchas zonas del país sudamericano.

La Constitución bolivariana, el proyecto que así ha denominado Chávez y del cual ha sido su principal auspiciador, pone fin así a 40 años de bipartidismo que compartían los socialdemócratas del partido Acción Democrática y los socialcristianos de Copei, que desde hace un año están ahora en la oposición.

La nueva Constitución implica que Venezuela pasará a llamarse República Bolivariana de Venezuela, el actual Congreso desaparece de inmediato y pasará a ser uni- cameral con la eliminación del Senado, el Estado contará con cinco poderes y, además, el actual presidente podría gobernar hasta por 12 años.

Es decir, Chávez podría renunciar al cargo e ir a elecciones en marzo próximo y comenzar un nuevo periodo del 2000 al 2006, o que la Asamblea Nacional Constituyente lo ratifique.

Asimismo, la nueva Constitución permite la relección por un periodo consecutivo y por única vez, lo que le abre perspectivas al ex coronel golpista hasta el 2012.

El ministro del Interior, Ignacio Arcaya, anunció que a partir de hoy desaparece el actual Congreso con la aprobación de la nueva Carta Magna.

Apuntó que ahora corresponde a la "soberanísima Asamblea Nacional Constituyente" tomar las medidas. No obstante, estos asambleístas serán ratificados aún en comicios en marzo.

 

Cancelan celebración

 

El mismo Chávez, un ex militar de 45 años de edad que proclama una revolución pacífica y de freno al "neoliberalismo salvaje", anunció más tarde que ahora habrá que elegir la Asamblea unicameral, designar un vicepresidente, considerar la relegitimación de los poderes del presidente, de los alcaldes y los gobernadores.

Asimismo, en espera de que los nuevos organismos públicos estén en sintonía con la revolución democrática de cambio que impulsa, Chávez consideró que hoy se dio una "jornada extraordinaria" y felicitó a todos los que participaron, al pueblo y a los constituyentes que hicieron posible el nuevo texto constitucional.

No obstante, expresó también su profundo dolor por la tragedia de los aguaceros, que impidió a miles de venezolanos votar. Ante estos hechos, anunció la suspensión de una celebración por el triunfo que estaba prevista para esta noche, "porque no hay nada que celebrar".

"El parto ha sido con dolor, designios de Dios seguramente, porque como hemos dicho Dios está al mando de todo esto, vamos siguiendo sus caminos y sus designios", indicó el mandatario al dar a conocer el último reporte sobre las lluvias que afectaron los estados de Vargas, Carabobo, Nueva Esparta, Falcón, Sucre, Zulia, Miranda, Yaracuy y el Distrito Federal, donde se declaró la emergencia.

Pese a todo, el presidente insistió en que éste es "el nacimiento de un nuevo tiempo. Se van 40 años de corrupción, de negligencia, de esos gobernantes que fueron incapaces de administrar tanta riqueza".

Por ello, dijo el mandatario, habrá que reconstruir las instituciones de la república para permitir la participación de la población, mientras no pocos venezolanos se volcaron a las calles de esta capital para celebrar el triunfo del .

 

Llamado a reconocer el triunfo

 

Chávez comentó que no faltarán quienes negarán el triunfo del pueblo y dirán que ganó la abstención. Pero la batalla va a comenzar, advirtió, al tiempo que pedía que quienes votaron por el no reconozcan el triunfo del para poder comenzar a reconstruir la unidad del país.

La nueva Constitución estipula la relección presidencial inmediata con periodos de seis años cada uno, crea la vicepresidencia, un Congreso unicameral, da el derecho al voto a los militares, amplía los derechos de las etnias, agrega dos poderes del Estado con la creación del Electoral y del Ciudadano y, además, profundiza los derechos humanos.

La empresa petrolera PDVSA será propiedad absoluta del Estado, reajusta la autonomía del Banco Central bajo el principio de responsabilidad pública, la evasión fiscal será delito penal más allá de las responsabilidades ya sancionadas, y se mantendrá la seguridad social, la salud y educación bajo la rectoría estatal.

 

La oposición acepta reconciliarse

 

Frente a la convocatoria de Chávez, de funcionarios de su gobierno y del Polo Patriótico de tender en adelante puentes para la reconciliación, sectores de la oposición que rechazaban la nueva Carta Magna aceptaron el llamado a la unidad nacional y de mantener la democracia, como lo señaló el gobernador de Táchira, Sergio Omar Calderón, del partido Copei.

El presidente de la Asociación de Gobernadores de Venezuela, William Dávila, uno de los férreos opositores a la Constitución hoy aprobada, se declaró incluso "optimista" con el futuro al destacar el ejercicio democrático de la consulta popular.

El obispo de San Cristóbal, Mario Moronta, señaló que la Iglesia católica tiene el compromiso de aportar para el bien común. Asentó que hoy Venezuela necesita de la paz y que si hubo diatribas y ofensas se deben sanar los corazones heridos y fortalecer el sentimiento de solidaridad.