* Sólo si la Federación da un trato injusto al estado en el presupuesto 2000
Nuevo León cobraría impuestos propios si se rompe el pacto fiscal
* El gobierno de Coahuila plantea exentar del ISN a empresas que den empleo a discapacitados
La Legislatura de Nuevo León facultó al gobierno estatal a cobrar directamente sus propios impuestos, en caso de que se dé por terminado el Convenio de Coordinación Fiscal con la Federación, si del presupuesto para el año 2000 se desprende un trato injusto a la entidad.
En tanto, el gobierno de Coahuila propuso una adición a su iniciativa de ley de ingresos del año 2000 para exentar del impuesto sobre nóminas (ISN) a las empresas que den trabajo a personas discapacitadas o con capacidades diferentes.
En la ciudad de Chihuahua, campesinos y productores ocuparon el Congreso local y durante más de dos horas impidieron el desarrollo de la sesión en que se discutiría el presupuesto de egresos del gobierno, al que exigen una partida de 30 millones de pesos con el fin de integrar un fondo tripartita para la comercialización del maíz.
En Hermosillo, el grupo parlamentario del PAN hizo suya una iniciativa del Ejecutivo de Sonora, donde se establece que en caso de que el Congreso estatal no apruebe el presupuesto de egresos al inicio del ejercicio fiscal, pueda aplicarse el gasto vigente del ejercicio inmediato anterior.
Mientras, en Toluca dos comisiones aprobaron por unanimidad que para el año 2000 haya bonificaciones de 10, 8 y 6 por ciento a los contribuyentes que realicen el pago anual anticipado de predial y agua potable en enero, febrero y marzo, respectivamente. Este acuerdo es una salida intermedia entre la propuesta del gobernador Arturo Montiel, quien sugirió bonificaciones de 8, 6 y 4 por ciento, y la del presidente de la Comisión de Finanzas Públicas del Congreso, Javier Salinas Narvéz, quien propuso 12, 10 y 8 por ciento.
En Monterrey, el coordinador de la diputación del PAN, Gerardo Garza Sada, declaró que la decisión del Legislativo "es en serio", y advirtió que "si Nuevo León no obtiene los recursos que debe tener por justicia, no vamos a estar sujetos a que por caprichos y compadrazgos, como los que se tienen con Roberto Madrazo y otros gobernadores priístas, se castigue a entidades como la nuestra por tener un gobierno panista".
En Chihuahua, Dagoberto González Uranga, secretario general del Frente Democrático Campesino, señaló que continuarán las acciones de protesta hasta que el gobernador Patricio Martínez y el secretario de Agricultura, Romárico Arroyo, resuelvan sobre las demandas de los productores de granos básicos que requieren apoyo inmediato para la comercialización de sus cosechas, agudizado desde la desaparición de la Conasupo.
El gobernador calificó de "inexplicable" la movilización de los productores, y se negó a aceptar modificaciones al presupuesto para incrementar las partidas de apoyo al campo, "porque el presupuesto del estado no va a ser para suplantar a la Conasupo".
Por su parte, la iniciativa del gobierno de Coahuila busca que el beneficio fiscal a las empresas sea proporcional al número de discapacitados que contraten. (David Carrizales, Miroslava Breach, Antonio Pérez Cardona, Cristóbal García y María del Socorro Castañeda, corresponsales)