Ť Serfin, regalo
Ť Pintando la rayita
Ť Adiós a Carlitos
Cuando los Sada regresaron al gobierno, Banca Serfin -perfectamente quebrada-, don Adolfo Lagos, su director hasta la fecha, pronunció una frase que hizo historia en el medio financiero: ``La medicina mató al enfermo''. Quiso decir que el costoso salvamento establecido por el gobierno finalmente lo condujo a la insolvencia. Había que rescatarlo de sus salvadores. De acuerdo con don Francisco González Martínez, administrador de otro banco quebrado, Bancrecer, el salvavidas de Serfin costó alrededor de 90 mil millones de pesos. Ya saneado, ahora será vendido. Precio de venta: 10 mil millones. La operación arrojaría una pérdida de 80 mil millones, pero será un regalo navideño para quien lo compre -alguien que esté en el ajo-, obviamente. En las próximas horas, la mayoría de los diputados del PRI y sus aliados del PAN, más los que se sumen a la lista supuestamente a cambio de un buen aguinaldo, votarán un acuerdo para que se tome parte del presupuesto -38 mil millones- para abonar solamente una parte de los intereses del rescate del sistema financiero. Aunque el tiempo presente parece dominado por la corrupción, cada diputado que vote en contra -sin importar partido o filiación- tal vez haga algo por salvar del desastre al país y de paso habría pintado su rayita.
Más dinero
Lo peor es que el dinero que produce el país no es suficiente. El gobierno está teniendo que recurrir al extranjero. De Washington llegó la noticia de que el Banco Mundial decidió prestarle un poco más de mil millones de dólares. Usted pensará que será para escuelas, hospitales (tan carentes de equipo y medicinas) o carreteras. Para nada. El préstamo viene etiquetado: rescate bancario.
Adiós a Carlitos
No es el que están pensando, sino otro, uno muy estimado en México y muchas partes del mundo. Se trata de Charlie Brown, el personaje -con Snoopy y Lucy- de la tira cómica Peanuts. Su autor, Charles Schulz, anuncia su retiro para el último día de este mes, año, siglo y milenio. Hace dos meses le detectaron cáncer en el colon. Fue operado y parece que se ha recuperado bastante bien. Sin embargo, desea pasar el resto de sus días -tiene 77 años- totalmente dedicado a su familia. Prefiere no seguir haciendo la tira cómica, la cual se publica en 2 mil 700 periódicos, porque los deadlines -las fechas de entrega- le producen mucha tensión. Puede auto-jubilarse sin problemas: venía facturando dos mil millones de dólares al año.
Tenemos un e-m@il
Como tú sabes, el servicio de Internet que ofrece Telmex (Prodigy) tiene una cuota mensual, pero cada vez que usas ese servicio la llamada de conexión va a dar a tu número de llamadas y el servicio medido se te incrementa. Pero eso no es nada, el servicio es tan malo que a menudo, como me ocurre, pierdes conexión y debes marcar una o dos veces más para hacer tu trabajo en la red. Eso aumenta desde luego tu cuenta más allá de lo tolerable. ¿Qué estrategias recomiendas para contrarrestar semejante robo?
Víctor Hernández
R: No se si se trata de un robo. Algunos usuarios para no incrementar el servicio medido hacen una sola llamada al día de dos o tres horas de duración; para Telmex cuenta como una sola llamada. Si sufres muchas interrupciones cuando estás en línea podrías probar a otro proveedor, alguno que tenga un enlace a Estados Unidos independiente a Telmex. Hay varios.
Tel y fax 5.213.93081