* Opinan intelectuales acerca del traslado de acervo de ese recinto al Munal


Tibol: desmantelar la Pinacoteca, ambición desmedida de la autoridad

* Implicaría un grave retroceso en la descentralización cultural, señala asociación de voluntarios

* Se debe cuidar la salud de las obras, pero hace falta un registro público completo: Ehrenberg

Es una prueba más de la ambición desmedida de las autoridades culturales de este país, opina la crítica Raquel Tibol; se perderá una sede especializada en el arte colonial, señala el escritor José Antonio Alcaraz; dudo que sea transparente el traslado, expresa el artista plástico Felipe Ehrenberg; no es correcto, añade la crítica de arte Lelia Driben; una audiencia, pide la asociación de voluntarios de la Pinacoteca Virreinal, para tratar de impedir el desmantelamiento de este recinto en favor del Museo Nacional de Arte (Munal).

La asociación de voluntarios que colaboran con la Pinacoteca Virreinal de San Diego enviará hoy una carta al presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Rafael Tovar y de Teresa, en la cual manifiestan ''su profundo desacuerdo" por la posible desaparición del recinto cultural que se ubica en Doctor Mora 7, Centro Histórico.

 

Evitar la concentración

 

Humberto López, miembro del mencionado grupo, señaló en entrevista que solicitará el apoyo de artistas e intelectuales ''que se sientan involucrados con el desarrollo de la pintura en México", para que externen sus opiniones en torno de esta propuesta que en lugar de impulsar el desarrollo cultural, lo restringe.

La Pinacoteca Virreinal es el único espacio en la ciudad de México dedicado, ex profeso, a resguardar, conservar y exponer la obra pictórica de la época colonial del país. Fundada en 1964, se creó ''dentro de la gran apertura cultural de ese entonces, que cristalizó inumerables proyectos como fueron la creación de otros importantes museos (...)

''Desde hace algunos años el gobierno ha implantado, con éxito, una serie de políticas y acciones tendentes a la descentralización federal, con las ventajas que esto conlleva.

''Es por eso que consideramos que desaparecer la Pinacoteca Virreinal de San Diego representa un grave retroceso en el proceso de descentralización", argumenta la carta -en poder de La Jornada- firmada por más 150 personas.

Agregan los peticionarios que ''una de las funciones del gobierno debe ser la de difundir la cultura y llevar los centros culturales al pueblo: sobre todo en una ciudad tan grande como ésta, donde lejos de reducir la cantidad de museos es necesario ampliarla, para realmente lograr la difusión de la cultura y de esta manera evitar la concentración de los acervos en unos cuantos lugares".

Según ellos el hecho de desmantelar la Pinacoteca traerá como consecuencia ''la restricción y supeditación de proyectos culturales y educativos".

 

Exceso de la autoridad

 

La crítica de arte Raquel Tibol consideró que el traslado del acervo conformado por 350 obras de la época virreinal ''r La sagrada familia, siglo XVI, obra de AndrŽs de Concha que se incluye en el acervo de la Pinacoteca Virreinal n Foto: Fernando Cruz esulta lógico si se recuerda que el propio Rafael Tovar ha señalado su interés por conservar y enriquecer sólo tres museos del país: el de Historia, el de Antropología y el Nacional de Artes".

Dicha postura, agregó, ''exige un análisis de la programación de los museos coordinados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ya que hay muchos que, como el museo de Tepotzotlán, se encuentran en un enorme descuido".

Recalcó que la intención de convertir al Munal en ''el principal museo de América Latina", es un claro ejemplo de la desmedida ambición de las autoridades; exceso que también es evidente en la muestra México eterno que actualmente se exhibe en el Palacio de Bellas Artes.

Por su parte, el escritor y compositor José Antonio Alcaraz señaló que es ''una tontera" el cierre de un recinto que no sólo resguarda obra plástica del virreinato, sino que en él se imparten desde hace una década dos diplomados, se ofrecen conciertos de música virreinal, así como distintos cursos y talleres.

''Se perdería una sede específica para el arte del periodo colonial. ƑQué van a hacer con el edificio de la Pinacoteca Virreinal? Ahí hay una evidente armonía entre la arquitectura del lugar y la obra expuesta. Y van a arriesgar los cuadros en el traslado, en fin.

''ƑQué no saben cómo llenar los espacios del Munal de otra forma?", puntualizó Alcaraz.

Las obras realizadas en los siglos XVI, XVII, XVIII y primer cuarto del XIX integran la mejor colección in situ de toda América. En este sentido, el especialista agregó:

''En vez de mirar hacia el pasado hay que ver hacia el futuro. ƑPor qué no para el Museo Nacional de Arte mejor se piensa en una sala de pintores jóvenes? ƑO qué no hay talentos suficientes en México en la actualidad? šSobran! ƑO por qué no una sala dedicada a las mujeres? šUrge! O que se atrevan: una sala de pintores homosexuales, šórale! šQué barbaridad!, apenas logramos consolidar algo y luego se le buscan tres pies al gato. En fin."

 

Fortalecer la Pinacoteca

 

Felipe Ehrenberg opinó que en un México de máscaras es necesario hacer transparente el traslado para evitar que las obras se pierdan en el camino.

''No tengo ningún empacho en que para cuidar la salud de un acervo éste sea trasladado a una institución con mejores instalaciones, lo que me preocupa es que no exista un registro público que dé fe de las piezas que existen en esta colección y que, por tanto, serán trasladadas y con el cual se certifique el traslado completo.".

Lelia Driben apuntó que ''no es correcto" el desmantelamiento de la Pinacoteca Virreinal, pues ''nunca el cierre de un espacio museístico es bueno. Otro aspecto a contemplar es que no se puede dejar a un conjunto de empleados sin lugar, o simplemente no se les puede destinar a otro lado sin consulta.

''En un país que ya sufre de pobreza y desempleo, es importante dar a los trabajadores del museo un lugar de trabajo.

''La ciudad de México es importante en el mundo a nivel museístico, precisamente por su cantidad de museos.

''No es bueno que se cierre el espacio de uno para incrementar la colección de otro. Habría que fortalecer la Pinacoteca Virreinal", concluyó. (Miryam Audiffred, Mónica Mateos, Angel Vargas y Arturo Jiménez)