El periodo ordinario de la Cámara de Diputados terminó igual que arrancó la actual LVI Legislatura, enmarcada en desacuerdos, protestas y manifestaciones.
Pero a pesar de todo, el desenlace ya se conocía. Por ello lo único importante era lo anecdótico, el saber si se terminaría a tiempo o si deberían regresar a un extraordinario y por tanto alterar los preparativos para las fiestas de fin de año.
En efecto, después de la alianza de PRI, PT y PVEM, era segura la aprobación del presupuesto federal. Ese es un hecho. Las únicas dudas son en torno a los plazos. Los trabajos deberían ser clausurados de manera inaplazable a la medianoche de ayer y al filo de las 21 horas todavía no se sabía con certeza si los proyectos de presupuesto serían presentados a tiempo para aprobarlos.
Para mantener entretenidos a los diputados, se discutió en el pleno una iniciativa acerca de los derechos de los niños. Muy importante, pero luego de siglos de inmovilidad en esa materia, el tema podía quedar pendiente unos meses más, hasta el próximo periodo ordinario de sesiones.
En efecto, para llevar hasta el extremo su oposición al presupuesto preparado por el gobierno federal, las bancadas del PRD y el PAN pretendían presentar un dictamen alterno. Mientras tanto, el Revolucionario Institucional y sus nuevos aliados hacían ajustes a la propuesta inicial del Ejecutivo para incorporar las exigencias del PVEM y sobre todo del PT. En realidad eran cuestiones cosméticas, pues en el fondo nada cambiará.
La cosecha
Tan era un hecho la aprobación del presupuesto conforme a los lineamientos del gobierno federal, que antes de la votación definitiva, la jefa de Gobierno del DF, Rosario Robles Berlanga, y el coordinador de la mayoría del PRD en la Asamblea Legislativa, Martí Batres Guadarrama, ya daban como un avance positivo el que se autorice al gobierno capitalino un tope de endeudamiento de alrededor de seis mil millones de pesosÉEn el Senado se aprobó la Ley de Ingresos y se abrió un periodo de espera, mientras los diputados terminaban sus tareasÉUno de los asuntos obligados en las dos cámaras del Congreso de la Unión fue elegir a los integrantes de la Comisión Permanente, cuya presidencia estará a cargo del coordinador priísta en la Cámara de Diputados, Arturo Núñez Jiménez, con la asistencia de Fidel Herrera BeltránÉAl revisarse las listas de senadores y diputados, la primera y obligada conclusión es que el gobierno federal y su partido ya no desean sorpresas y por ello eligieron equipos de primera líneaÉLa representación del PAN la encabezan el diputado Francisco José Paoli, presidente de la Cámara de Diputados, y los senadores Juan Antonio García Villa y Ricardo García CervantesÉEn la delegación perredista el más conocido es el senador michoacano Cristóbal Arias Solís, muy cercano al candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, aunque ocurrió un distanciamiento por el proceso de elección de candidato a gobernador de Michoacán, en el cual resultó ganador precisamente Arias SolísÉEl gobernador del estado de México, Arturo Montiel Rojas, rinde informes regionales, con lo cual paralelamente desmiente los rumores acerca de su supuesto decaimiento físico. Uno de los datos más importantes es, a tres meses del inicio de su mandato, el aumento de alrededor de 40 mil afiliados al IMSS, casi la mitad de los empleos que durante su campaña ofreció se crearían anualmente.