Ť Advierten legisladores de PRD y AN que se "incurriría en un delito"


La Comisión de Aguas, sin facultades para cortar el suministro a deudores

Ť Los débitos de cada municipio gobernado por la oposición son "herencia priísta": diputado Paz

René Ramón Alvarado y María del Socorro Castañeda, corresponsales Ť La Comisión de Aguas del estado de México (CAEM) incurrirá en un delito si reduce o corta el suministro de agua potable a los ayuntamientos que mantienen adeudos, advirtieron ayer diputados federales y locales de PRD y PAN, pues "no tiene facultades para hacer un manejo discrecional del líquido".

En el municipio de Nezahualcóyotl, los legisladores dieron su apoyo a las autoridades locales que fueron notificadas por el organismo y consintieron la propuesta de los ediles, como en el caso de Vlentín González Bautista, quien reiteró que su gobierno no pagará el déficit heredado por administraciones priístas, y por ello tendría que ser absorbido por el gobierno estatal.

José Luis Gutiérrez Cureño, diputado federal perredista, afirmó que las declaraciones públicas hechas por el vocal ejecutivo de la CAEM, Aurelio Orive Gómez de Orozco, son intimidatorias y fuera de la realidad, porque a excepción de Ecatepec, los adeudos de los ayuntamientos son históricos.

Por su parte, Javier Paz Zarza, diputado panista, coincidió en que no se puede politizar un asunto que afectaría directamente a la población mexiquense. Y agregó que "los gruesos de las deudas de cada municipio gobernado por partidos de oposición fueron heredadas".

El legislador local del PRD, Concepción Ramírez Rosales, aseguró a su vez, que la acción del organismo es represiva y está ligada a las cuestiones electorales del próximo año.

Por otro lado, Santiago Pérez Alvarado, vocero de los campesinos que se oponen a la realización de la cuarta etapa del Sistema Cutzamala, informó que aunque el gobierno federal mantiene suspendida por tiempo indefinido la construcción de la presa de El Tule, los campesinos de aquella región han detectado que desde hace cinco días se instalaron dos máquinas pesadas para abrir brechas, aclaró que desconocen si la intención de la Comisión Nacional del Agua es reiniciar los trabajos.

Además, advirtió que en términos financieros la construcción de la presa tampoco es viable, y dijo que el gobierno del Distrito Federal no ha hecho las aportaciones económicas que le corresponden porque ha puesto en práctica otro tipo de estrategias para detener el desperdicio de este líquido.