Ť Se aprobó con 15 votos del PRI y 10 en contra
El presupuesto de QR fomenta la corrupción, critican opositores
Ť PRD, AN y PT, inconformes porque no privilegia el gasto social
Javier Chávez y Luis Boffil, corresponsales Ť La oposición en el Congreso de Quintana Roo denunció ayer que el gobernador Joaquín Hendricks Díaz "sigue los pasos" de su antecesor Mario Villanueva Madrid, al manipular a la mayoría parlamentaria priísta para lograr la aprobación de un presupuesto de egresos para el 2000 que es "inequitativo y fomenta la corrupción".
No obstante, la mayoría priísta se impuso por 15 votos contra 10 a la oposición unida (siete del PRD, dos del PAN y uno del PT), inconforme porque no se privilegió al gasto social en la iniciativa turnada por Hendricks.
La iniciativa faculta al gobierno estatal a gustar en el año 2000 más de 4 mil 49 millones de pesos, presupuesto 17 por ciento superior al ejercido en 1999.
La oposición criticó la inequitativa asignación de recursos, ya que serán beneficiadas dependencias no prioritarias, como Administración y Hacienda, marginando a Desarrollo Social y Promoción Económica y Desarrollo Rural.
"Ustedes, como priístas bien disciplinados, tienen que aprobar la iniciativa turnada por el gobernador Joaquín Hendricks. Los entiendo, porque el sistema es así", dijo en tribuna Julio César Lara Martínez, coordinador de la bancada perredista, tras de subrayar lo infructuoso de su intervención.
En otro orden, el gobernador Joaquín Hendricks aseguró que no ha tenido contacto alguno con su antecesor prófugo Mario Villanueva Madrid, desde que éste abandonó el cargo hace ocho meses.
Entrevistado en Yucatán, en el marco de la instalación del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, el mandatario señaló que la precipitada desaparición de Villanueva Madrid dejó una mala sensación entre la población estatal, sobre todo cuando se le vinculó con el narcotráfico.
Agregó que a ocho meses de asumir la administración de Quintana Roo, la tarea principal es recuperar la credibilidad de la población. Destacó que el gobierno de Villanueva dejó una estela de desorganización, sobre todo en el área administrativa, y precisó que será necesaria una restructuración en todo el gabinete.
Asimismo, afirmó que hasta la fecha no ha recibido llamada alguna de su antecesor, y "menos conozco su paradero. No he recibido llamada de él", insistió, y agregó que las investigaciones contra del ex mandatario prófugo están a cargo de la Procuraduría General de la República y "nosotros colaboramos en lo que pidan".