Ť Crecimiento acelerado del sector en los últimos dos años: BdeM-Secofi
Maquiladoras realizan 45% de las exportaciones
Ť Los ingresos por esa industria han permitido amortiguar el desequilibrio de la balanza comercial
Ť Se calcula que las ventas al exterior suman 58 mil mdd; las importaciones equivalen a 45 mil mdd
Patricia Muñoz Ť El 45 por ciento de las exportaciones totales del país las realizan las maquiladoras, según establece un informe estadístico del Banco de México y la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi).
El documento indica que prácticamente la mitad de las ventas externas nacionales, son efectuadas actualmente por el sector de la maquila.
La participación de estas empresas en el comercio exterior total del país ha crecido en forma considerable en el presente sexenio, pero particularmente en los dos últimos años, en los cuales el crecimiento de este sector se ha magnificado.
Los ingresos de las maquiladoras han permitido amortiguar el elevado saldo negativo que el país registra en balanza comercial en forma creciente desde 1997.
Así, este año, el comercio exterior del país arrojaría un déficit de entre 18 y 20 mil millones de dólares, si no se tomaran en cuenta los ingresos de las maquiladoras, es decir, se tendría un saldo negativo en la balanza comercial difícilmente financiable.
Las estimaciones del banco central y la Secofi refieren que para 1999 las empresas maquiladoras efectuarán exportaciones por casi 58 mil millones de dólares y sus importaciones ascenderán a 45 mil millones, es decir, tendrán un saldo superavitario de 12 mil millones de dólares.
En cambio, el sector no maquilador registrará ventas externas por casi 70 mil millones de dólares, pero importará aproximadamente 85 mil millones, por lo que se estima que su saldo deficitario estaría cercano a los 16 mil millones de dólares, cifra que daría al traste con el equilibrio de las finanzas del país si no se tuvieran las divisas que generan las maquilas.
Las exportaciones de los maquileros han tenido un boom en el sexenio de Ernesto Zedillo, incluso en 1999 ascenderán a casi el doble del monto que registraron al inicio del régimen.
Las cifras oficiales indican incluso que por cada dólar vendido en el exterior de productos mexicanos, 45 centavos corresponden a artículos maquilados y los restantes 55 son de los sectores manufacturero, agropecuario y otros.
El reporte conjunto establece además que este sector productivo ha tenido un auge de crecimiento sin precedente en ningún otro rubro productivo, el cual incluso llega a 5 por ciento mensual.
Las expectativas son aún mejores para este sector, ya que se prevé que alcanzará cifras récord en cuanto a inversión, empleo, número de plantas productivas y exportaciones. A junio del presente año esta industria reportaba más de 3 mil 300 plantas instaladas, así como un generación de más de un millón 150 mil empleos, siendo el principal estado anfitrión de éstas plantas Baja California, en el cual se tienen instaladas mil 124 maquiladoras .
Otros estados con mayor participación maquiladora en el país son Coahuila, con 270 plantas; Chihuahua, con 387; Sonora, con 260, y Tamaulipas, que tiene 370.
En lo que respecta a los indicadores de la industria maquiladora por rama de actividad en lo que corresponde a fábricas instaladas y personal ocupado, la rama de prendas de vestir ocupa el primer lugar, con aproximadamente 940 establecimientos en todo el país. Le sigue la industria materiales eléctricos y electrónicos, con 500 plantas, mientras en tercer lugar está la de muebles, con 360 empresas que se dedican a esta actividad, y finalmente la de equipo de transporte, con 221 instalaciones en promedio.