Ť El impacto de la inflación afectará salarios: expertos


El aumento salarial real para el 2000 será de apenas 2 por ciento

Ť Standard and Poorƀs y Bursamétrica prevén presiones sobre el tipo de cambio si el proyecto de presupuesto no es aprobado hoy

Antonio Castellanos Ť El aumento salarial para el 2000 será de 2 por ciento en términos reales, descontada la inflación. Ascenderá a 38.58 pesos y el incremento equivaldrá a 4.13 pesos, lo que servirá para comprar un kilo de tortilla, según las proyecciones de Standard and Poor's y Bursamétrica, consultoras que adelantan que habrá presiones sobre el tipo de cambio si el presupuesto no es aprobado hoy.

En un reporte divulgado entre inversionistas, los expertos de Bursamétrica expresan su confianza en que el programa económico para el próximo año será aprobado en sesión ordinaria, lo que ofrecería buenas señales a los agentes económicos.

Consideraron oportuno insistir en el problema de la credibilidad de las cifras ligadas a cuestiones institucionales, sobre todo ahora que se observa una tendencia persistente de la inflación a la baja.

Plantearon, asimismo, que es urgente otorgarle autonomía al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ųactualmente depende de la Secretaría de Hacienda--, como la tiene el IFE en asuntos electorales.

Señalaron que problemas de credibilidad con el Banco de México que, en materia de inflación, determina la meta, la estima y la pronostica. Es decir, indicaron, se vuelve juez y parte al medir la inflación y, al mismo tiempo, evaluar la eficacia de la política monetaria. Esto deja la impresión, sin que sea cierta, de que se manipulan las cifras, según los analistas.

Destacaron que, de manera paralela, los representantes de los sectores obrero y empresarial iniciarán negociaciones formales sobre el aumento a los salarios mínimos que regirán a lo largo del próximo año.

Se estima que éstos podrían aumentar 12 por ciento, que representa apenas, en términos reales, el 2 por ciento sobre la estimación oficial de inflación de 10 por ciento. Así el salario mínimo pasaría de 34.45 a 38.58 pesos, aumento que equivale al precio de un kilo de tortilla, aproximadamente.

Respecto del presupuesto, los consultores señalaron que si éste se aprueba en la sesión ordinaria hoy, es altamente probable que el tipo de cambio fluctúe en la banda de 9.32 y 9.38 pesos. Se espera que las posiciones largas en dólares de los inversionistas sean vendidas. Si no hay acuerdo, el tipo de cambio fluctuaría entre 9.41 y 9.55 pesos por dólar.

Los expertos de las consultoras estiman que el Indice de Precios y Cotizaciones se ubicará, en el año 2000, sobre niveles de 9 mil 170 puntos. Es decir, se espera un rendimiento de 35.2 por ciento.

Es importante destacar, agregaron, que durante los últimos años el elevado nivel de tasas, en términos reales, inhibió la inversión en acciones, porque la inversión en Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) representaba menor riesgo.

Para el próximo año, Bursamétrica estimó que la tasa de interés en términos reales será la más baja del sexenio, debido a la percepción de menor riego país. En consecuencia, la inversión en acciones será más atractiva con relación a la inversión en instrumentos de deuda.