Ť Trabuco de 50 artistas estelares pertenecientes a cuatro generaciones
Distinto, diferente, segundo disco con el que Afro Cuban All Stars vuelve a las andadas
Ť Rubén González, Omara Portuondo, Ibrahim Ferrer y Cachaíto López, entre los participantes
Angel Vargas Ť Las estrellas no sólo guían las embarcaciones, descifran el futuro de las personas mediante la astrología e inspiran poesía, también son capaces de hacer música y šqué clase de música, señores! Con la novedad de que ese trabuco de músicos cubanos agrupados en Afro Cuban All Stars regresó a las andadas para ofrecer un segundo disco, luego de que con su primer material demostró que no sólo A toda Cuba le gusta, sino que el mundo entero es capaz de enloquecer con el sabor del son.
Distinto, diferente es el nombre de este nuevo álbum, en el que 50 artistas estelares de cuatro generaciones de la música cubana interpretan una decena de temas, que van del son, el danzón y el bolero al afro, la guajira y el jazz. Juan de Marcos está otra vez al frente de esos pura vida que son ''los viejos amigos del Buenavista Social Club: Rubén González, Manuel Puntillita Licea, Omara Portuondo, Ibrahim Ferrer, Cachaíto López, Teresita García Caturla y Barbarito Torres", entre otras leyendas, realidades y promesas isleñas.
Realizada entre marzo y junio de este año por Discos CoraSon, la grabación ''es un producto básicamente sonero donde lo propiamente bailable se conjuga con otras probables variantes de disfrute, en una amalgama que recorre cerca de 75 por ciento de los distintos géneros de música popular cubana, desde el sonido rústico y tribal de la orquesta abakuá, en un tema como Warariansa, hasta el desenfado urbano y repetitivo de la timba, en la segunda sección de mambo de Reconciliación, pasando por el bolero cincuenteño (Tributo a Martha Valdés), el danzón-cha (Variaciones sobre un tema desconocido) y otros muchos estilos", escribe De Marcos en el cuadernillo que acompaña al disco.
Sinceridad, un atributo
''Distinto, diferente, pues, puede ser un disco controvertido porque no es purista. No se trata de una antología de música cubana, sino una interpretación de ella, que puede ser más o menos feliz, pero que tiene un atributo esencial: es sincera."
Para la disquera representa su última producción de 1999 y se alista para ofrecer una serie de ''gratas sorpresas" para el año entrante, que además de incluir a ''la crema de la crema" de Cuba, abarcará el resto de los ritmos y colores del Caribe, sin olvidarse, por supuesto, de enriquecer su elenco con grupos y solistas mexicanos.
Eduardo Llerenas, director general de CoraSon, luego de adelantar la posibilidad de que Afro Cuban All Stars regrese a nuestro país entre febrero y marzo próximos, así como que también por esas fechas llegue aquí el documental de Wim Wenders sobre Buenavista Social Club, comentó que entre los nuevos títulos que se presentarán durante el 2000 se consideran materiales de Omara Portuondo, Rubén González, el Quinteto de Oriente y Los Jubilados. Este último grupo, por cierto, visitará tierras mexicanas el próximo abril.
Subrayó que la compañía siempre se ha interesado por la música caribeña en un sentido amplio, pero indicó que sólo hasta ahora les será posible incursionar en forma a territorios allende los artistas cubanos. Entre los países que se incluyen están Panamá, Jamaica, Haití y República Dominicana.
Habrá que estar en espera, pues, del catálogo de esta disquera independiente, cuya premisa se condensa en las siguientes palabras de Llerenas:
''Grabamos lo que nos gusta, partiendo no de un interés comercial, sino estético. Como dirían los cubanos: 'mariconería nuestra', nada más".