* Los diputados del tricolor manifestaron su deseo de una sociedad justa


Piden priístas más beneficios para trabajadores retirados

Ciro Pérez Silva y David Aponte * Luego del escándalo que suscitó el anuncio de las jubilaciones tempranas a las que accedieron funcionarios del actual sexenio, los priístas se sintieron tocados por el altruísmo y propusieron en tribuna una partida específica en el paquete económico para otorgar a los jubilados del Seguro Social el importe de cinco días de su pensión y para los jubilados y pensionados del ISSSTE el monto equivalente a las prestaciones que con motivo de fin de año reciben los trabajadores en activo.

Alberto Curi Naime, a nombre de su bancada, admitió que mucho más allá de ideología y filiación partidista los diputados de la 57 legislatura abrigan el deseo de contar con una sociedad en la que prevalezca la justicia social, "en especial para esa franja de mexicanos que habiendo dedicado su vida al trabajo productivo, demandan ahora un trato más digno".

Destacó que la aprobación de este punto por el pleno de la Cámara de Diputados constituiría una respuesta a algunas de las demandas que jubilados y pensionados han manifestado en los últimos años y "un avance en términos de equidad para ese cada vez más importante sector de la población".

La proposición, que fue turnada para su análisis a las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Seguridad Social y su posible inclusión en el Presupuesto de Egresos, sugiere el pago de cinco días adicionales del monto de su pensión para las personas jubiladas al amparo de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997 y derogada mediante decreto publicado el 21 de diciembre de 1995, lo que representa un costo de 489 millones de pesos.

También se otorgará el pago de las prestaciones económicas denominadas "vales de despensa" y "canasta navideña" a los pensionados y jubilados del ISSSTE, en la misma proporción que se otorguen a los trabajadores en activo, lo que representa mil 73 millones 469 mil pesos.

Estas prestaciones se cubrirán en dos partes, 50 por ciento en el primer bimestre del año 2000 y el restante 50 por ciento en el sexto bimestre del mismo año.

La propuesta priísta se dio a conocer durante una sesión de mero trámite, en la que nueve diputados de PAN y PRD fueron llamados a tribuna para dar lectura a nueve iniciativas agendadas por ellos mismos. Pero al no encontrarse en el salón de plenos, el presidente en turno de la mesa directiva determinó enviarlas a comisiones.

Vino después lo que en la jerga legislativa se conoce como "la hora del aficionado", que en realidad fueron cerca de cinco horas, momentos en los que diputados virtualmente desconocidos, pero elegantemente ataviados para no desmerecer en la foto del recuerdo, se turnaron para presentar diversas propuestas, hacer excitativas a las distintas comisiones para agilizar los trabajos sobre asuntos específicos o discutir en torno a temas abordados en sesiones anteriores y que sólo interesaron a unos 40 legisladores que permanecieron en el salón de sesiones.

El resto se ocupaba de asuntos particulares en sus oficinas del Palacio Legislativo, aguardando la consolidación de acuerdos entre los negociadores del paquete económico para el año 2000.

Pasaron luego a la agenda política y los priístas se refirieron entonces a la "extraña y contradictoria" postura asumida por la jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles, por la decisión de suspender el servicio de agua potable a las escuelas de la Secretaría de Educación Pública.

Jaime Hugo Talancón Escobedo, diputado por Zacatecas, advirtió que tal actitud debe ser rechazada por los diputados y toda la ciudadanía. "Contemplamos una grave maniobra reaccionaria, asentada en una evidente ignorancia histórica y jurídica de la administración del Gobierno del Distrito Federal que afecta a millones de niños al violar las garantías de seguridad jurídica, al no existir fundamento legal en el que apoyen la orden y ejecución del requerimiento del cobro" del suministro de agua potable a la SEP.

El vicecoordinador del disminuído grupo parlamentario del PRD, Jesús Martín del Campo Castañeda, hizo un extrañamiento a la manera en que la SEP y su titular Miguel Limón Rojas "de quien en lo personal tengo una imágen distinta, de una persona que cumple su función", de convertirse en "golpeador" y encabezar una "conspiración en contra del Gobierno del DF.

"Miguel Limón Rojas, una persona seria, no debe prestarse a la politiquería, y Talancón, con quien comparto responsabilidades en la Comisión de Educación lo conmino a que no venga a decir barbaridades y mentiras que no puede probar", aseveró el perredista.

El último tema de la larga sesión de ayer, en la que participaron 53 oradores, fue el relativo a la Comisión Conasupo, que denunció nuevamente a Raúl Salinas de Gortari y funcionarios de la anterior administración como los principales beneficiarios de los delitos cometidos en la paraestatal.