* El caso requiere un análisis detallado: panistas


Frenan PAN y PRD liquidación de Ferronales para el lunes

* Pretendía el PRI aprobar la iniciativa con premura, aducen

Andrea Becerril * La pretensión del PRI de aprobar el lunes el proyecto presidencial para la liquidación de Ferrocarriles Nacionales se complicó, ya que las fracciones del PAN y del PRD se oponen a ello, incluso el coordinador de la bancada panista, Gabriel Jiménez Remus, dijo que exigirá que la iniciativa se retire de la agenda que el Senado debe desahogar antes del día 15, cuando concluye el periodo ordinario.

"šEn 24 horas no podemos legislar un asunto tan delicadoš No vamos a aprobar en estas condiciones el proyecto para liquidar Ferrocarriles Nacionales, como pretende el Presidente de la República, advirtió el legislador panista. Hizo notar que la aún paraestatal es la mayor inmobiliaria del país, ya que posee terrenos en todo el territorio nacional, con una extensión cercana a 300 millones de metros cuadrados y un valor aproximado de 45 mil millones de dólares, por lo que se requiere garantizar que no habrá desvío de recursos.

Por la mañana hubo una reunión de las comisiones de Transportes, de Asuntos Legislativos y de Comunicaciones, a las que fue enviado el proyecto de decreto; ahí, los senadores de oposición dejaron claro que no aceptan la premura con la que se pretende sacar la iniciativa presidencial, programada para entrar en primera lectura en la sesión de este domingo y discutirse y aprobarse el lunes.

Ello motivó que la fracción del PRI, con María de los Angeles Moreno a la cabeza, iniciara un fuerte cabildeo con los coordinadores de PRD y PAN, a fin de aprobar el decreto del Ejecutivo.

Jiménez Remus advirtió, sin embargo, que se opondrán al trámite inmediato que los priístas quieren dar al proyecto presidencial, toda vez que se requiere de un análisis detallado y minucioso, a fin de que el procedimiento de extinción de la paraestatal quede claro, se resguarden los derechos laborales de los ferrocarrileros y no haya posibilidad alguna de abusos y desvío de recursos.

 

Patrimonio de los mexicanos

 

El coordinador panista hizo notar que aunque el servicio ferroviario fue concesionado a particulares ųa excepción del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepecų, la aún paraestatal es la mayor inmobiliaria del país, ya que posee terrenos por una extensión de unos 300 millones de metros cuadrados, algunos de ellos en zonas urbanas y con un valor aproximado de 45 mil millones de dólares.

Esos bienes, agregó el legislador, son patrimonio de todos los mexicanos y antes de comenzar su venta se deberá tener un registro amplio y pormenorizado de todos los activos. "Acción Nacional no habrá de permitir una venta de garage entre algunos privilegiados de los bienes que pertenecen al pueblo de México".

Jiménez Remus advirtió que es necesario contemplar además los pasivos laborales, sociales y ecológicos que actualmente tiene Ferrocarriles Nacionales, entre los que destacan 25 mil demandas ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de trabajadores ferrocarrileros que no fueron liquidados conforme a derecho, las pensiones de más de 55 mil jubilados, además del problema de 9 mil 700 rieleros en retiro que tampoco fueron incorporados al IMSS en 1982, cuando se hizo con todo el gremio, por lo que durante 17 años han recibido pensiones incompletas.

Antes de que se liquide el organismo, añadió, debe quedar legalmente constituido el fideicomiso por 17 mil millones de pesos para garantizar las pensiones de los 55 mil jubilados recientes, aquellos que salieron de la paraestatal con el proceso de privatización.

Sobre el tema, el también senador panista Luis González Pintor hizo notar que el fondo para garantizar las pensiones vitalicias a los trabajadores del riel jubilados ni siquiera se había integrado, pese a que la desincorporación iniciada en 1995 ya concluyó.

Fue apenas el pasado 17 de noviembre, luego de diversas denuncias en tribuna y de una reunión con autoridades de Ferronales y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en que se habló del asunto.

González Pintor agregó que en esa reunión privada, de manera "casi milagrosa", como lo denunció luego en tribuna, apareció ese fondo que, según les informaron las autoridades, quedaría integrado con parte de los recursos provenientes de la venta de la empresa.

"Si el PAN no hubiera ventilado ese asunto en el Senado, tal vez dicho fondo hubiera tenido el destino de otros fondos de jubilaciones que, desafortunadamente y como por arte de magia, han desaparecido".

El legislador del blanquiazul insistió en la necesidad de garantizar plenamente que los ferrocarrileros jubilados cuenten con su pensión vitalicia, al liquidarse Ferronales. Por ello, afirmó, es primordial que los legisladores conozcan quiénes conformarán el fideicomiso que habrá de administrar las pensiones y en el que deberán estar representados los directamente interesados.

Por separado, Jiménez Remus aclaró que los senadores del PAN están conscientes de que se debe hacer la liquidación de Ferrocarriles Nacionales, pero "dentro de un marco de absoluta legalidad, claridad en la rendición de cuentas y absoluta transparencia en el destino de los recursos, además de cumplir a cabalidad los compromisos contraídos por la empresa con sus trabajadores y la sociedad en general".

Sobre el tema, la senadora del PRD, Rosa Albina Garavito, dijo que su fracción tampoco está de acuerdo con que un tema de esa magnitud se legisle al vapor, sólo porque así lo demanda el Presidente de la República.

Los perredistas, agregó la legisladora, iniciaron un estudio del proyecto de decreto, recibido un día antes en el Senado.

Ayer hubo una primera reunión de coordinadores parlamentarios, convocada por la senadora Moreno Uriegas y la negociación continuará hoy.