* Menem, cómplice de la huida del general golpista, acusa Chacho Alvarez
Oviedo, en la clandestinidad en Paraguay, afirma a CBS
Afp, Ap, Reuters y Dpa, Miami, 10 de diciembre * La cadena estadunidense de televisión CBS transmitió en las últimas horas del viernes una entrevista telefónica con Lino Oviedo, quien afirmó estar en territorio paraguayo y que huyó de Argentina para "facilitar las cosas" al nuevo presidente argentino, Fernando de la Rúa.
Aseguró que nunca revelará cómo burló a sus custodios argentinos y cómo logró internarse en territorio paraguayo, y agregó: "Puedo decir que no dificulto nada... estoy en mi país, con mis campesinos a quienes tanto amo, me siento muy feliz con ellos".
Esto ocurrió pocas horas después de que en Buenos Aires el vicepresidente argentino, Carlos Alvarez, acusara al gobierno saliente de Carlos Menem de "negligencia o complicidad" en la huida de Oviedo.
Oviedo se mofó de la masiva operación del gobierno paraguayo para capturarlo en cuanto llegara al territorio y dijo que "el ejército en Paraguay no tiene más de 8 mil hombres y la policía 12 mil", y afirmó que 25 mil efectivos no pueden tener la intención de apresarlo, y concluyó: "Yo he sido comandante del ejército paraguayo, de manera que hablo con absoluta propiedad".
La fuga del ex general y su presunto pase a la clandestinidad provocó durante la víspera el último roce de Menem como presidente argentino con su homólogo paraguayo, Luis González Macchi.
El presidente entrante, Fernando de la Rúa, consideró este viernes "muy extraña" la actitud de Oviedo, mientras su vicepresidente, Chacho Alvarez, dijo en rueda de prensa, antes de asumir, que el gobierno paraguayo "esperaba ansioso" este ámbito que puso fin a una década menemista.
Las nuevas autoridades argentinas revocaron el derecho de asilo que Menem concedió a Oviedo días después del asesinato del vicepresidente paraguayo Luis María Egaña, el 23 de marzo.
"Si lo halláramos en el país, lo tenemos que devolver al país de origen inmediatamente", dijo el ministro argentino del Interior, Federico Storani, tras jurar su cargo.
Uno de los abogados del ex militar, Max Narváez, declaró en Buenos Aires que Oviedo está "en territorio paraguayo. El lugar exacto no lo sabemos, pero definitivamente se encuentra en Paraguay".
Horas antes otro de los abogados de Oviedo, Raúl Reising, dijo que el ex militar puso fin a sus 265 días de asilo político porque "estaba cansado de la extorsión que venía realizando el gobierno paraguayo" a su par de Argentina.
Oviedo había reiterado, violando la ley argentina que prohíbe a un asilado hacer declaraciones políticas, que su intención era regresar a Paraguay y ser presidente.
Previamente a la transmisión de la entrevista de CBS, el portavoz presidencial Jaime Estard dijo que las informaciones daban cuenta de que el general retirado se habría refugiado en Uruguay.
Sin embargo, el diputado oviedista Teodoro Rivarola afirmó que Oviedo "está en Uruguay y realiza gestiones para asilarse en Bolivia", pero Montevideo aseguró que "no hay referencias objetivas" de que el ex general paraguayo esté en el país.