* Denuncian paternalismo, proteccionismo y manipulación en la FMPM


Compiten pentatletas bajo protesta en el selectivo

* Quieren beneficiar a unos cuantos, señala el ex campeón panamericano Roberto Acosta

Rosalía A. Villanueva * Bajo protesta y mostrando su desacuerdo por las modificaciones hechas en menos de 48 horas por la federación y la Comisión Nacional del Deporte sobre el proceso selectivo en pentatlón moderno, 21 competidores de esta disciplina firmaron una carta en la que denuncian "paternalismo, proteccionismo y manipulación'' en beneficio de los preseleccionados Horacio de la Vega, Sergio Salazar y Rocío Arias, para que entren directo, sin eliminarse, al equipo que participará en la Copa México, la Copa Seúl y el Mundial de Italia, clasificatorios olímpicos a Sydney 2000.

En un hecho sin precedentes en una federación que intrega a deportistas-militares, los pentatletas inconformes pegaron el documento en las instalaciones del CDOM, donde se efectuaba el selectivo de la especialidad. Argumentan que se presentaron en la competencia para "hacer notar nuestra indignación y desacuerdo'' por la forma en que su federación modificó el proceso selectivo rumbo a los preolímpicos, dos días antes de la primera eliminatoria, sin haberles informado ni tomado en cuenta.

Lo que provocó el malestar de los deportistas fue que la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno sólo apoya a los tres competidores, que están en el programa Compromiso Integral de México con sus Atletas (CIMA) y que se ubican en los lugares 8, 12 y 17 del mundo; es decir, a De la Vega, Salazar y Arias, por lo que afirman que hay "preferencias, desigualdad y paternalismo'' para que obtengan el boleto olímpico, marginando al resto de los competidores; además, habían acordado que el selectivo sería para ganar el derecho de asistir a los cuatro clasificatorios del próximo año.

El oficio, que no tiene destinatario pero contiene las firmas de 21 atletas, a excepción de los tres preseleccionados, revela que estas acciones se han hecho anteriormente y no han dado resultados, pues ha sido bajo el rendimiento de los pentatletas, y provoca "la desmoralización y el abandono de aquellos que han entrenado a conciencia y que luchan por obtener un lugar dentro de la selección nacional'' .

El ex campeón panamericano Roberto Acosta, uno de los firmantes, dijo que no se le hacía justo que hayan cambiado el proceso selectivo de un día para otro, puesto que todos tienen los méritos para representar al país en una justa olímpica, "pero tal parece que sólo quieren beneficiar a unos cuantos''.

Abdías Salazar, hermano de Sergio, demandó mayor respeto, mientras que Horacio, uno de los beneficiados, admitió sentirse "apenado'' por las decisiones que su federación tomó y reveló que antaño él también sufrió estos procesos, pero nada podía hacer.

El director técnico, Pedro Martínez, expuso que aunque hay "inconformidades'', no se está protegiendo a nadie y que la decisión tomada con los metodólogos de la Conade se basó en la clasificación mundial de los pentatletas De la Vega, Salazar y Arias.

Para sorpresa de los dirigentes, tres de los inconformes, Manuel Pradillo, Roberto Acosta y Samuel Félix terminaron ųen ese ordenų el selectivo con 5 mil 112, 5 mil 68 y 4 mil 968 puntos, mientras que Salazar y De la Vega se ubicaron en los sitios cuarto y decimotercero, con 4 mil 938 y 4 mil 259, respectivamente.

En damas, Rocío Arias, con 4 mil 544 puntos, fue la vencedora, seguida de Diana Salinas (4 mil 356) y Karina Morales (3 mil 926).