* La PGJDF indaga la legalidad de las acciones del grupo de elite de la SSP
Investigan por secuestro a agentes del Grupo Alamo y de la PJEM
* Irregularidades en la detención de un policía judicial y de un empleado de la SHCP
Elia Baltazar * La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) abrió una averiguación previa en contra de elementos del Grupo Alamo y policías judiciales del estado de México, por la posible comisión del delito de privación ilegal de la libertad en agravio de un agente de la PJ capitalina y un empleado de la Secretaría de Hacienda, detenidos por los primeros el pasado jueves como presuntos responsables de secuestro.
Así lo dieron a conocer el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJDF, Hugo Vera; el fiscal para Servidores Públicos, Roberto Pérez, y la vocera de la institución, Susana Manterola, quienes destacaron las irregularidades en que incurrieron los agentes del Grupo Alamo Juan Cruz Galindo, Gabriel Navarrete Villagrán y Javier Tepozteco Rosey, y los policías judiciales del estado de México Gerardo Trujillo Pacheco y Juan Domínguez Flores, al realizar la detención del agente de la PJ y su presunto cómplice, la cual derivó en un enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la PGJDF.
Los funcionarios aclararon, en principio, que sólo el Ministerio Público y la Policía Judicial tienen la facultad de investigar delitos, por lo que los agentes del Grupo Alamo habrían incurrido en usurpación de funciones, lo cual sólo se determinará al concluir la indagatoria que ya se lleva a cabo, y de la cual podría derivarse la investigación de otros hechos que involucrarían a elementos de este grupo de elite de la SSP.
Hugo Vera indicó que si a partir de la averiguación en curso el MP concluye que la actuación del Grupo Alamo es contraria a derecho, "la PGJDF estaría interesada en que se ajuste a la legalidad".
Por lo pronto, agregó, en la averiguación previa correspondiente se están analizando diversas conductas y hechos para precisar qué es lo que realiza realmente el Grupo Alamo.
Entre las irregularidades en que incurrieron los agentes de ese cuerpo y de la PJEM, los funcionarios de la PGJDF mencionaron que en la averiguación previa Neza/III/9533/99 no aparece constancia alguna que relacione al agente judicial capitalino Javier Ramírez García y a Marco Antonio Serrano con el presunto delito de secuestro.
Tampoco se exhibe documentación que acredite la actuación conjunta de la PJEM y del Grupo Alamo en el marco de los convenios de colaboración y de procuración de justicia y seguridad pública, suscritos, el primero, en 1993 entre las PGJDF, la PGR y sus similares de los estados, y el segundo en agosto de 1998 entre la corporación capitalina y la del estado de México.
Los detenidos, además, no sólo fueron trasladados a varios inmuebles de la SSP antes de ser presentados ante la Fiscalía para Servidores Públicos de la procuraduría capitalina, sino que debieron ser presentados, en todo caso, ante el Ministerio Público del estado de México, dado que en aquella entidad se inició la averiguación previa con la cual se relaciona a los detenidos.
Hugo Vera también informó que, de acuerdo con las declaraciones de los elementos del Grupo Alamo, éstos actuaron a petición de los agentes judiciales del estado de México y así decidieron participar en la aprehensión de Javier Ramírez García y Marco Antonio Serrano cuando se encontraban en el estacionamiento de la 44 agencia del Ministerio Público.
Todo lo anterior, así como la detención que al parecer se llevó a cabo de manera violenta, originaron el inicio de la averiguación B/HPSP/600/99-12, por la cual se encuentran en calidad de retenidos en la Fiscalía para Servidores Públicos los elementos de Alamo y los policías judiciales, cuya situación jurídica se resolverá en las próximas horas.
Por otra parte, Hugo Vera y Roberto Pérez aseguraron que también se investiga la posible relación del agente de la PJ capitalina Javier Ramírez García en el delito de secuestro, que se asienta en la averiguación previa Neza/III/9533/99, con la que está relacionada también la presunta banda de secuestradores que ayer fue capturada por la PJEM y que encabezaba un ex escolta del ex fiscal especial para el caso Colosio Pablo Chapa Bezanilla.
Aseguró que cada una de las denuncias en contra de servidores públicos de la PGJDF han sido investigadas y los resultados se asientan en el número de agentes y otros funcionarios judiciales que han sido consignados o por lo menos relevados de sus cargos, que suman mil 57..
Por último, respecto de las investigaciones que se llevan a cabo en la Fiscalía Especial de Robo de Vehículos, Roberto Pérez informó que ha sido consignados 13 agentes judiciales y está pendiente la detención de cuatro más.
Aprehenden banda encabezada por ex escolta de Chapa Bezanilla
Nezahualcóyotl, Méx., 10 de diciembre * La Policía Judicial del Estado de México detuvo a cinco integrantes de una banda de secuestradores encabezada por un ex escolta del ex fiscal especial de la PGR Pablo Chapa Bezanilla, grupo en el que participaban dos agentes activos de aquí y del Distrito Federal.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) informó que el cabecilla de la organización fue capturado el pasado miércoles, mientras sus presuntos cómplices quedaron asegurados ayer por la noche.
Luis Felipe Polanco Lara, de 40 años y policía judicial capitalino hasta el año pasado, fue aprehendido luego de que intentara asaltar (con otros dos sujetos) una sucursal de Bancomer; se le decomisó una arma de alto poder, un vehículo, y diversas identificaciones.
Una vez que confesó, los agentes mexiquenses se dedicaron a investigar sus aseveraciones y lograron detener a cuatro personas más, presuntos integrantes de la banda de plagiarios que actuaban en el estado de México.
Los detenidos son: Mario Alejandro Díaz López, Fabricio Huerta Luna (policía judicial adscrito a Ixtapaluca), Javier Ramírez García (agente adscrito a la Dirección de Asuntos Internos de la PGJDF) y Marco Antonio Genaro García (jefe de secciones de la Dirección de Hacienda de la capital del país).
Díaz López declaró que él sólo participó en dos secuestros. Visiblemente asustado, relató que le decían: "Vente a trabajar, ya nos cayó la chamba", tras de lo cual le vendaban los ojos y lo llevaban a las casas de seguridad.
Precisó que se encargaba de darle de comer a los plagiados. Por el primer secuestro en el que participó recibió 4 mil pesos y por el último 2 mil pesos. Sostuvo que nunca supo la ubicación de los centros de operación.
De acuerdo con la PGJEM, los presuntos delincuentes ųa excepción del líderų fueron aprehendidos en el Distrito Federal, pero se les involucra con las averiguaciones previas IXTA/III/1490/99; PER/III/3893/99; Neza/III/5578/99 y Neza/III/9533/99, las tres primeras por el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y la última por portación y arma de fuego.