* De 100 mil expedientes recibidos, 57 mil están pendientes


Rezago de 57% de juicios individuales en trámite en la JFCA: Montes Peña

Elizabeth Velasco C. * En la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) se ha acumulado un rezago de 57 por ciento de juicios individuales en trámite, debido a que se ha incrementado el número de demandas interpuestas y la institución carece de capacidad técnica y humana para "darles una salida razonable", admitió ayer el presidente de ese tribunal, Antonio Montes Peña.

Señaló que de más 16 mil 500 contratos colectivos registrados en la junta, sólo un promedio de cinco mil se revisan anualmente, "porque muchos contratos se revisan particularmente, no en la junta".

La solución de los juicios individuales, explicó, es lento por "circunstancias que no dependen de la autoridad, sino de las partes en conflicto". De los 100 mil expedientes que este año ha recibido el tribunal laboral alrededor de 57 mil están en trámite (procedimiento); 8 mil están pendientes de dictamen (en estudio); 27 mil en amparo, y 17 mil en ejecución, detalló.

Los ocho mil expedientes en dictamen, detalló, son denuncias relacionadas con violaciones a los contratos colectivos de trabajo. De esos asuntos, que corresponden a la presidencia de la JFCA, 98 por ciento se ha resuelto, la mayoría en la fase conciliatoria. "Estamos al día en los juicios colectivos, pues la naturaleza de esos conflictos no permite dilación en tanto se trata de emplazamientos a huelga con término y las partes generalmente llegan a acuerdos". A modo de ilustración refirió que este año sólo estallaron 30 huelgas, tres menos que en 1998.

Montes Peña, profesional egresado de la Escuela Libre de Derecho y compañero de generación de José Antonio González, admitió que el tribunal laboral y su personal requieren modernizarse y actualizarse para "servirle mejor" a los trabajadores.

 

En febrero o marzo se soluciona

el conflicto de la General Motors

 

En torno al conflicto de mil 800 trabajadores de la General Motors, el funcionario negó que exista corrupción, tortuguismo o acuerdos a espaldas de los trabajadores con empresa y sindicato.

Ese asunto, en el que según el funcionario sólo están involucrados 800 demandantes, "estará resuelto en febrero o marzo", aseguró luego de argumentar que se ha retrasado porque "se han tenido que tomar declaraciones a todos los trabajadores y testigos; es decir, es todo un procedimiento y una investigación larga. A veces se han hecho audiencias todos los días y ninguna se ha diferido". Se le insistió sobre los casos de connivencia entre el tribunal laboral, empresas y sindicatos, denunciados por líderes de la Unión Nacional de Trabajadores y otras centrales independientes,así como de los contratos de protección. "Pues nos gustaría ųreplicó- que me dijeran en concreto un caso de corrupción". No obstante, acotó, "estamos combatiendo la corrupción mediante un programa a través del cual hemos sancionado y separado de sus funciones a 150 servidores públicos, de un total de 200 quejas". Por último, dijo que se tiene el proyecto de que en lugar de tardar un año el procedimiento de las demandas, según la ley, "podamos resolver los juicios, a partir del 2000, en un periodo de entre siete y ocho meses".