* Crean megacorporación antidrogas en El Paso
La FBI no proporcionará más información sobre las narcofosas
* La PGR no ha definido si continuará brindando datos del caso
Rubén Villalpando, corresponsal, Ciudad Juárez, Chih., 9 de diciembre * El vocero de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en El Paso, Texas, Al Cruz, quien tiene la responsabilidad sobre los 65 agentes y peritos que realizan investigaciones sobre las narcofosas, informó que no se dará más información como nombres, número de cuerpos localizados o detalles, hasta concluir la búsqueda.
Este anuncio se dio mientras que en El Paso, Texas, más de 10 corporaciones policiacas de Estados Unidos se coordinaron para combatir el narcotráfico en la región e inauguraron el Centro de Inteligencia (EPIC) que estará bajo la responsabilidad de la Agencia de Combate a las Drogas (DEA).
Las instalaciones ya existían desde hace 10 años, pero ahora fueron ubicadas dentro de las instalaciones de Fort Bliss y reforzadas con más personal, involucrando a elementos del Ejército de Estados Unidos en tareas de combate al narcotráfico en la región, ya que tendrán miles de expedientes, información y equipos para la detección de drogas, avionetas y otros elementos técnicos utilizados por las mafias.
El nombre que escogieron para el EPIC es edificio Enrique Camarena Salazar, en honor al agente de la DEA que fue ejecutado en 1985 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por un grupo de narcotraficantes.
Al Cruz, vocero y jefe de la FBI en El Paso, dijo que no van a proporcionar más datos de las investigaciones a los medios de comunicación.
Mencionó que se mantendrán los contactos con familiares de personas desaparecidas para informarles sobre la identidad de los cadáveres identificados.
La FBI no proporcionará información a medios de comunicación de Estados Unidos hasta concluir las investigaciones, logrando identificar cuerpos y detener a los responsables. La Procuraduría General de la República (PGR) no ha informado si ellos van a dar a conocer el número de cadáveres localizados en las narcofosas, y los avances de las investigaciones, ya que son, supuestamente, quienes están a cargo de este caso.
Por su parte, el vocero del EPIC, Joseph Long, dijo que entre otras corporaciones que participan en esa institución están la Agencia de Combate a las Drogas (DEA), el Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Guardia Costera, la Administración Federal de Aviación, el Servicio de Marshales Federales, la Oficina Federal de Armas y Tabaco, el Servicio Secreto y la CIA, entre otras.
Las instalaciones dentro de la base militar conocida como Fort Bliss tienen registrados a 300 empleados, y todos coincidieron en que la construcción se llamará edificio Enrique Camarena Salazar.
En otro orden, dos hombres dedicados a vender documentos aparentemente falsos a inmigrantes mexicanos fueron arrestados por personal de la Policía Judicial del Estado (PJE) cerca de la garita aduanal del kilómetro 30 de la carretera Panamericana.
Los coyotes y falsificadores de documentación oficial fueron identificados como Juan Apolinar Estrada y Mariano Franco Trujillo, de 30 y 19 años de edad, respectivamente. Agentes arrestaron a los delincuentes durante un operativo conjunto con la Policía Fiscal Federal (PFF), que había detectado documentos aparentemente falsos que eran vendidos en una gasolinera ubicada cerca de la garita aduanal.
Un tercer cómplice identificado como Sergio Alvarez logró huir a El Paso, Texas, y al parecer se trata del líder de la banda que también se dedica a vender documentos falsos o robados a migrantes procedentes de México o Centroamérica.
Cada holograma para identificar los vehículos de procedencia extranjera que se internan a México era vendido a 300 dólares. Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), donde definirán si son consignados ante un juez federal o los deja libres bajo fianza.
El administrador de la Aduana Gerardo Delgado Cruz dijo que ante la afluencia de visitantes o paisanos, tienen flexibilidad en los trámites y dureza en las revisiones para evitar que ingresen armas y cartuchos, entre otros artículos.
Dijo que son flexibles con los paisanos cuando no cuentan con todos los requisitos, ya que les permiten que les envíen copias de sus facturas y de otros documentos que no tengan a la mano.
Los agentes de la Policía Fiscal Federal revisan exhaustivamente a quienes les toca luz roja, ya que en años anteriores han descubierto cantidades considerables de armas y cartuchos que introducen ilegalmente a México para venderlos y cubrir sus gastos.