* Se amplía el Tratado de Extradición y Asistencia Mutua con España
Reducido, el número de etarras en México
* La ministra española de Justicia niega que haya entregado lista de miembros de ETA radicados aquí
* Rechaza haber solicitado a la SG vigilancia especial sobre presuntos integrantes del grupo vasco
Gustavo Castillo García * La ministra de Justicia de España, Margarita de Gante y Mirón, afirmó que su visita no tuvo como objetivo "presentar una lista de presuntos etarras que viven en México", ni tampoco solicitar a la Secretaría de Gobernación que se vigile a nadie, porque la relación entre México y España no se circunscribe únicamente a peticiones de extradición.
En entrevista exclusiva con La Jornada momentos antes de partir a Madrid, la funcionaria aseguró que las reformas al Tratado de Extradición y Asistencia Jurídica Mutua establecido entre México y España no violan "de ninguna manera las garantías individuales ni el derecho de audiencia. La ampliación del tratado respeta los derechos humanos de las víctimas, que también tienen que ser defendidas".
Asimismo advirtió que no cede a nadie la defensa de los derechos humanos porque ella se considera "tan legitimada para hacerlo como cualquier organización no gubernamental".
Antes de ser despedida casi a las puertas del avión por el subprocurador "C" de Procedimientos Penales de la Procuraduría General de la República (PGR), José Luis Ramos Rivera, De Gante y Mirón externó:
"El resultado de mi vista ha sido espléndido. Hemos ahondado en el desarrollo de las relaciones bilaterales y han sido tres días magníficos. Me voy con la satisfacción por el hecho de que México apoya a España y viceversa".
Reformas al pacto
Mencionó que las críticas que organizaciones no gubernamentales hicieron de las reformas al tratado de extradición se deben a "que no conocen el protocolo, ya que la principal modificación se refiere a que siempre y cuando el presunto delincuente esté de acuerdo con su extradición se faciliten los trámites correspondientes.
"Difícilmente se vulnera el derecho a la garantía de audiencia cuando se le pregunta: 'ƑUsted quiere irse o no?'. Creo que las críticas no corresponden a la realidad", indicó.
La ministra española dijo que respeta "muchísimo el trabajo de las organizaciones no gubernamentales, pero me considero tan legitimada para defender los derechos humanos como cualquiera de ellas, porque yo los defiendo y puedo asegurar que la ampliación del tratado no viola en absoluto las garantías individuales, sino que busca respetar los derechos humanos de las víctimas, que también tienen que ser defendidas".
Añadió que de ninguna manera estas reformas al tratado se vinculan con presuntos miembros de la organización vasca ETA que vivan en México, y rechazó que durante su encuentro con el secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano, haya entregado listado alguno con nombres de presuntos integrantes de la organización separatista.
"De ninguna manera. No he venido a entregar ningún listado ni a solicitar la vigilancia de nadie. Esta es una visita de Estado que estaba programada desde hace mucho tiempo, por lo que no se deben limitar las relaciones entre México y España a la persecución de determinado tipo de delincuentes.
"Decir eso es tener poca cabeza, porque la relación binacional es histórica y pretendemos que sea mejor a futuro. Las relaciones no se concretan a eso ni a ninguna petición de extradición en particular, son muchos más los temas", indicó.
Mi visita, dijo, "se da en un marco de cooperación excepcional. Sin embargo, a las autoridades de ambos países nos parece que debemos seguir trabajando para que esa colaboración sea mucho más fuerte".
Al ser cuestionada en torno a si el gobierno español tiene conocimiento de la presencia de un gran número de miembros de ETA en México, afirmó: "No. Lo único que he detectado es un gran número de mexicanos que quieren a España y de españoles que viven en México, eso es lo que he detectado".
Finalmente señaló que "los responsables políticos de la justicia en ambas naciones nos hemos impuesto que la justicia sea menos lenta en cada uno de los países, ese es el fin de estas reuniones".